Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)

Alrededor del 40%  de la población costarricense todavía cocina con leña, lo cual ha incremento el problema de deforestación en el país. El autor ha diseñado y construido un horno solar, con los materiales y tecnología disponible localmente. Dicho horno está funcionando hace seis años y ha servido...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Shyam S. Nandwani
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional, Costa Rica 1986-01-01
Series:Uniciencia
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5365
_version_ 1819013267401474048
author Shyam S. Nandwani
author_facet Shyam S. Nandwani
author_sort Shyam S. Nandwani
collection DOAJ
description Alrededor del 40%  de la población costarricense todavía cocina con leña, lo cual ha incremento el problema de deforestación en el país. El autor ha diseñado y construido un horno solar, con los materiales y tecnología disponible localmente. Dicho horno está funcionando hace seis años y ha servido para cocinar casi todos los tipos de alimentos como arroz, frijoles, hortalizas, legumbres, lentejas, pan, queque, pollo, pescado y carnes. Hemos medido varios parámetros como temperatura de la placa en función de la radicación solar, velocidad del viento y temperatura del ambiente. Algunos resultados son: el costo de los materiales para esta cocina (60 x 30cm) es de $30: en un día de brillo solar la temperatura de la placa llega entre 140-160°C; se puede cocinar con 2-3 horas de brillo solar una comida para una familia y con 4-5 horas de brillo solar dos comidas para una familia, tapando la cocina la comida se mantiene caliente hasta 3horas. La experiencia ha mostrado que se puede cocinar durante 7 a 10 meses al año en varios lugares de Costa Rica. Se ha hecho cálculos teóricos para la temperatura de la placa respecto de algunas variables con el fin de deducir la eficiencia y coeficiente de pérdida del horno. Finalmente se ha mencionado el ahorro del gas propano, canfín, electricidad y leña, utilizando dicha cocina.
first_indexed 2024-12-21T01:57:14Z
format Article
id doaj.art-966a8d65a7024daab00b9e360f03a281
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3470
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T01:57:14Z
publishDate 1986-01-01
publisher Universidad Nacional, Costa Rica
record_format Article
series Uniciencia
spelling doaj.art-966a8d65a7024daab00b9e360f03a2812022-12-21T19:19:45ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaUniciencia2215-34701986-01-013149585365Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)Shyam S. Nandwani0Departamento de Física, Universidad NacionalMiembro de la International Solar Energy SocietyAlrededor del 40%  de la población costarricense todavía cocina con leña, lo cual ha incremento el problema de deforestación en el país. El autor ha diseñado y construido un horno solar, con los materiales y tecnología disponible localmente. Dicho horno está funcionando hace seis años y ha servido para cocinar casi todos los tipos de alimentos como arroz, frijoles, hortalizas, legumbres, lentejas, pan, queque, pollo, pescado y carnes. Hemos medido varios parámetros como temperatura de la placa en función de la radicación solar, velocidad del viento y temperatura del ambiente. Algunos resultados son: el costo de los materiales para esta cocina (60 x 30cm) es de $30: en un día de brillo solar la temperatura de la placa llega entre 140-160°C; se puede cocinar con 2-3 horas de brillo solar una comida para una familia y con 4-5 horas de brillo solar dos comidas para una familia, tapando la cocina la comida se mantiene caliente hasta 3horas. La experiencia ha mostrado que se puede cocinar durante 7 a 10 meses al año en varios lugares de Costa Rica. Se ha hecho cálculos teóricos para la temperatura de la placa respecto de algunas variables con el fin de deducir la eficiencia y coeficiente de pérdida del horno. Finalmente se ha mencionado el ahorro del gas propano, canfín, electricidad y leña, utilizando dicha cocina.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5365hornosolar
spellingShingle Shyam S. Nandwani
Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
Uniciencia
horno
solar
title Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
title_full Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
title_fullStr Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
title_full_unstemmed Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
title_short Estudio experimental y teórico de un horno solar practico en el clima de Costa Rica (II)
title_sort estudio experimental y teorico de un horno solar practico en el clima de costa rica ii
topic horno
solar
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/5365
work_keys_str_mv AT shyamsnandwani estudioexperimentalyteoricodeunhornosolarpracticoenelclimadecostaricaii