Desigualdad para las mujeres en leyes veracruzanas. Sin igualdad de oportunidades para acceder a salud y a la interrupción legal del embarazo

El marco normativo de Veracruz presenta una regulación restrictiva para las mujeres, en la que destaca la ausencia de la causal de riesgo para poder interrumpir el embarazo; además presenta “desigualdades” en su legislación con 22 entidades. Es considerado una discriminación normativa para el acces...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Naldy Patricia Rodríguez Lagunes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Xalapa 2018-08-01
Series:Universita Ciencia
Subjects:
Online Access:https://universita.ux.edu.mx/universita-ciencia/article/view/933
Description
Summary:El marco normativo de Veracruz presenta una regulación restrictiva para las mujeres, en la que destaca la ausencia de la causal de riesgo para poder interrumpir el embarazo; además presenta “desigualdades” en su legislación con 22 entidades. Es considerado una discriminación normativa para el acceso a la salud y a la Interrupción Legal del Embarazo a las veracruzanas. Esta desigualdad llevó a 86 mujeres a practicarse un aborto (antes de la semana 12 de gestación) a hospitales públicos y privados de la Ciudad de México del 2014 al 2016. La mayoría tenía entre 20 y 30 años de edad. Con dos alertas de Género, una por Agravio Comparado desde el 13 de diciembre de 2017, Veracruz debe adecuar sus leyes y disposiciones para garantizar condiciones de “igualdad” sustantiva a las mujeres. Como apunta el Informe de Alerta de Género 2017 es necesario homologar la legislación del estado de Veracruz con el estándar nacional, sin embargo, seis meses después no se había armonizado. Por ello se analiza el concepto de igualdad y la perspectiva de género como herramienta argumentativa fundamental que ayudará a garantizar el derecho a la igualdad y evitará la discriminación.
ISSN:2007-3917