La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate

El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoqu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Cejudo Córdoba
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2017-06-01
Series:Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Subjects:
Online Access:http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2195
Description
Summary:El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo (crowdfunding) y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A pesar de que las políticas culturales a favor del micro-mecenazgo pueden ser acusadas de paternalistas o de mercantilizar la vida cultural, se defiende que el mecenazgo ciudadano es una innovación social que fomenta la responsabilidad social de los consumidores culturales. En tal sentido las políticas culturales deben tener en cuenta que el comportamiento privado de consumo e inversión también es una forma de participación en la vida social.
ISSN:0210-1963
1988-303X