Hidatidosis vertebral intrarraquídea. Una patología médico-quirúrgica. Reporte de dos casos
La hidatidosis es una enfermedad causada por el estado larval del platelminto Echinococcus, siendo la especie más prevalente Echinococcus granulosus. Es endémica Eurasia, Africa, Australia y Sudamérica. En Chile tiene una incidencia notificada de 2,1 casos por 100.000 habitantes y a pesar de que es...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2020-01-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/874 |
Summary: | La hidatidosis es una enfermedad causada por el estado larval del platelminto Echinococcus, siendo la especie más prevalente Echinococcus granulosus. Es endémica Eurasia, Africa, Australia y Sudamérica. En Chile tiene una incidencia notificada de 2,1 casos por 100.000 habitantes y a pesar de que está asociada a las zonas ganaderas del sur de Chile, se presenta a lo largo de todo el territorio debido al desplazamiento de la población y su largo período de incubación. Se caracteriza por la presencia de un quiste habitualmente a nivel hepático (75%) o pulmonar (15%). La afectación de otros territorios es menos frecuente y el compromiso óseo es una rareza que no supera el 1 a 2,5%, ya sea en el tejido trabecular o canal medular.
El tratamiento por lo general es médico-quirúrgico con resultados clínicos dispares debido a alta tasa de recurrencias y secuelas.
La experiencia en el manejo de pacientes afectados con hidatidosis intrarraquídea es limitada debido a su baja frecuencia. Por ello quisimos reportar 2 casos observados en nuestro centro y analizar su manejo. |
---|---|
ISSN: | 1515-1786 1852-7434 |