Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011.
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Entre las tablas para calcular el riesgo cardiovascular de padecerlas está la propuesta por la OMS/ISH. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global según tablas de la OMS/ISH y prevalencia de factores de ries...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2014-03-01
|
Series: | Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/357 |
_version_ | 1818434505580478464 |
---|---|
author | Nurys B. Armas Rojas Reinaldo de la Noval García Alfredo Dueñas Herrera José C. Castillo Nuñez Ramón Suárez Medina Antonio Castillo Guzmán |
author_facet | Nurys B. Armas Rojas Reinaldo de la Noval García Alfredo Dueñas Herrera José C. Castillo Nuñez Ramón Suárez Medina Antonio Castillo Guzmán |
author_sort | Nurys B. Armas Rojas |
collection | DOAJ |
description | Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Entre las tablas para calcular el riesgo cardiovascular de padecerlas está la propuesta por la OMS/ISH.
Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global según tablas de la OMS/ISH y prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, en la población del área de salud Héroes del Moncada, municipio Plaza de la Revolución, La Habana 2011.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, Enero a Diciembre de 2011 en una muestra de población de 40 a 70 años en el área de salud mencionada. Se estudiaron 902 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico. Se utilizó un muestreo aleatorio simple para la selección de individuos. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación, tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico.
Medidas de resumen: los porcentajes y para evaluar la posible relación entre variables cualitativas el Xi2, nivel de confianza 95% y probabilidad asociada p<0.05. Resultados Clasificaron como bajo riesgo el 86.25% de los individuos; moderado riesgo un 8.76 %; alto riesgo 4.9%; el riesgo alto predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden descendente fue: LDL-C elevado, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad por índice de masa corporal HDL-C baja.
Conclusión: El predominio del riesgo cardiovascular global bajo pudiera estar explicado por la tabla de riesgo utilizada. El LDL-C elevado y la hipertrigliceridemia fueron los factores de riesgo de mayor prevalencia en este estudio. |
first_indexed | 2024-12-14T16:38:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-96b309296a254dc08a99be2c169e82ee |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-2937 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T16:38:04Z |
publishDate | 2014-03-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular |
spelling | doaj.art-96b309296a254dc08a99be2c169e82ee2022-12-21T22:54:24ZspaECIMEDRevista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular1561-29372014-03-012011018310Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011.Nurys B. Armas RojasReinaldo de la Noval GarcíaAlfredo Dueñas HerreraJosé C. Castillo NuñezRamón Suárez MedinaAntonio Castillo GuzmánLas enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Entre las tablas para calcular el riesgo cardiovascular de padecerlas está la propuesta por la OMS/ISH. Objetivo: Determinar el riesgo cardiovascular global según tablas de la OMS/ISH y prevalencia de factores de riesgo cardiovascular, en la población del área de salud Héroes del Moncada, municipio Plaza de la Revolución, La Habana 2011. Métodos: Estudio descriptivo transversal, Enero a Diciembre de 2011 en una muestra de población de 40 a 70 años en el área de salud mencionada. Se estudiaron 902 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico. Se utilizó un muestreo aleatorio simple para la selección de individuos. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación, tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico. Medidas de resumen: los porcentajes y para evaluar la posible relación entre variables cualitativas el Xi2, nivel de confianza 95% y probabilidad asociada p<0.05. Resultados Clasificaron como bajo riesgo el 86.25% de los individuos; moderado riesgo un 8.76 %; alto riesgo 4.9%; el riesgo alto predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden descendente fue: LDL-C elevado, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad por índice de masa corporal HDL-C baja. Conclusión: El predominio del riesgo cardiovascular global bajo pudiera estar explicado por la tabla de riesgo utilizada. El LDL-C elevado y la hipertrigliceridemia fueron los factores de riesgo de mayor prevalencia en este estudio.http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/357riesgo cardiovascular global, tablas de riesgo oms/ish |
spellingShingle | Nurys B. Armas Rojas Reinaldo de la Noval García Alfredo Dueñas Herrera José C. Castillo Nuñez Ramón Suárez Medina Antonio Castillo Guzmán Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular riesgo cardiovascular global, tablas de riesgo oms/ish |
title | Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. |
title_full | Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. |
title_fullStr | Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. |
title_full_unstemmed | Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. |
title_short | Estimación del riesgo cardiovascular mediante tablas de la Organización Mundial de la Salud. Área de salud “Héroes del Moncada”. 2011. |
title_sort | estimacion del riesgo cardiovascular mediante tablas de la organizacion mundial de la salud area de salud heroes del moncada 2011 |
topic | riesgo cardiovascular global, tablas de riesgo oms/ish |
url | http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/357 |
work_keys_str_mv | AT nurysbarmasrojas estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 AT reinaldodelanovalgarcia estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 AT alfredoduenasherrera estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 AT joseccastillonunez estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 AT ramonsuarezmedina estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 AT antoniocastilloguzman estimaciondelriesgocardiovascularmediantetablasdelaorganizacionmundialdelasaludareadesaludheroesdelmoncada2011 |