Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana

En este trabajo se presentan algunos métodos de combinación de pronósticos de diferentes modelos econométricos. Estas metodologías tienen como principal objetivo encontrar una combinación lineal de pronósticos de diferentes modelos que produzca una predicción mejorada en términos de precisión. Basad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elkin Castaño, Luis Fernando Melo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2000-07-01
Series:Lecturas de Economía
Subjects:
Online Access:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/4903/4299
_version_ 1828400315333869568
author Elkin Castaño,
Luis Fernando Melo
author_facet Elkin Castaño,
Luis Fernando Melo
author_sort Elkin Castaño,
collection DOAJ
description En este trabajo se presentan algunos métodos de combinación de pronósticos de diferentes modelos econométricos. Estas metodologías tienen como principal objetivo encontrar una combinación lineal de pronósticos de diferentes modelos que produzca una predicción mejorada en términos de precisión. Basados en estas técnicas se realizan dos ejercicios: en la primera aplicación se emplean estos métodos sobre quince modelos trimestrales de la inflación colombiana para pronósticos en el periodo comprendido entre 1992:I y 1998:II considerando horizontes desde uno hasta cuatro trimestres. Los resultados de este análisis muestran una mejoría significativa en las predicciones; en efecto, el pronóstico combinado comparado con el pronóstico del mejor de los modelos econométricos reporta ganancias en precisión (RMSE); en caso del horizonte de un trimestre es del 16.1%; para el horizonte de dos trimestres es del 42%; para el horizonte tres del 21.3% y del 12.8% para el horizonte de cuatro trimestres. La segunda aplicación de las metodologías de combinación de pronósticos se realiza utilizando un ejercicio de simulación, el cual se basa en modelos similares a los empleados en el primer ejercicio; los resultados obtenidos muestran que bajo técnicas adecuadas de combinación de pronósticos es posible tener alrededor de un 50% y 35% de ganancia en precisión con respecto a los modelos individuales para horizontes de uno a cuatro trimestres, respectivamente
first_indexed 2024-12-10T09:29:34Z
format Article
id doaj.art-96b4cb8a320345bd828fec29f5a47a04
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-2596
language English
last_indexed 2024-12-10T09:29:34Z
publishDate 2000-07-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Lecturas de Economía
spelling doaj.art-96b4cb8a320345bd828fec29f5a47a042022-12-22T01:54:23ZengUniversidad de AntioquiaLecturas de Economía0120-25962000-07-015252113164Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombianaElkin Castaño,Luis Fernando MeloEn este trabajo se presentan algunos métodos de combinación de pronósticos de diferentes modelos econométricos. Estas metodologías tienen como principal objetivo encontrar una combinación lineal de pronósticos de diferentes modelos que produzca una predicción mejorada en términos de precisión. Basados en estas técnicas se realizan dos ejercicios: en la primera aplicación se emplean estos métodos sobre quince modelos trimestrales de la inflación colombiana para pronósticos en el periodo comprendido entre 1992:I y 1998:II considerando horizontes desde uno hasta cuatro trimestres. Los resultados de este análisis muestran una mejoría significativa en las predicciones; en efecto, el pronóstico combinado comparado con el pronóstico del mejor de los modelos econométricos reporta ganancias en precisión (RMSE); en caso del horizonte de un trimestre es del 16.1%; para el horizonte de dos trimestres es del 42%; para el horizonte tres del 21.3% y del 12.8% para el horizonte de cuatro trimestres. La segunda aplicación de las metodologías de combinación de pronósticos se realiza utilizando un ejercicio de simulación, el cual se basa en modelos similares a los empleados en el primer ejercicio; los resultados obtenidos muestran que bajo técnicas adecuadas de combinación de pronósticos es posible tener alrededor de un 50% y 35% de ganancia en precisión con respecto a los modelos individuales para horizontes de uno a cuatro trimestres, respectivamentehttp://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/4903/4299Pronósticoserror de pronósticoregresión combinanteinsesgamientoerror cuadrático medioencompassing.
spellingShingle Elkin Castaño,
Luis Fernando Melo
Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
Lecturas de Economía
Pronósticos
error de pronóstico
regresión combinante
insesgamiento
error cuadrático medio
encompassing.
title Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
title_full Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
title_fullStr Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
title_full_unstemmed Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
title_short Métodos de combinación de pronósticos: una aplicación a la inflación colombiana
title_sort metodos de combinacion de pronosticos una aplicacion a la inflacion colombiana
topic Pronósticos
error de pronóstico
regresión combinante
insesgamiento
error cuadrático medio
encompassing.
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/lecturasdeeconomia/article/view/4903/4299
work_keys_str_mv AT elkincastano metodosdecombinaciondepronosticosunaaplicacionalainflacioncolombiana
AT luisfernandomelo metodosdecombinaciondepronosticosunaaplicacionalainflacioncolombiana