Testimonios, oralidad y territorio en Chubut, libertad y tierra (2019)

En este trabajo analizaremos el documental Chubut, libertad y tierra (2019), del realizador patagónico Carlos Echeverría, que aborda la problemática de las tierras en manos de latifundistas extranjeros en el extremo sur del país. Nos interesará la puesta en escena de los testimonios orales, especial...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maximiliano de la Puente, Lorena Díaz Quiroga
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Superior del Profesorado N° 3 "Eduardo Lafferriére", Villa Constitución 2022-08-01
Series:Historia Regional
Subjects:
Online Access:https://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/682
Description
Summary:En este trabajo analizaremos el documental Chubut, libertad y tierra (2019), del realizador patagónico Carlos Echeverría, que aborda la problemática de las tierras en manos de latifundistas extranjeros en el extremo sur del país. Nos interesará la puesta en escena de los testimonios orales, especialmente las grabaciones en audio del principal protagonista sobre el cual gira el film: el médico Juan Carlos Espina, diputado nacional por la Unión Cívica Radical Intransigente y fundador del partido político “Libertad y tierra”, localizado principalmente en la ciudad de El Maitén, provincia de Chubut. El análisis de las diversas imágenes de archivo con las que se trabaja en la película, para la reconstrucción de una parte muy importante y poco conocida de la historia reciente de la región, será otro de los focos de este trabajo. Nos ocuparemos, finalmente, del imaginario territorial, regional y espacial que el film pone en escena. Testimonios, oralidad y territorio son elaborados en conjunto para abordar memorias subalternas, dejadas de lado por la historiografía nacionalista, y para dar cuenta de un imaginario vinculado a las luchas tanto del pasado como del presente de los pueblos originarios.
ISSN:2469-0732