Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México

La Reforma de laLa Reforma de las Telecomunicaciones implica un horizonte analítico y regulatorio que refuerza la instancia y armadura regulatoria, además de fomentar la competencia. Su as - pecto más avanzado es la red de banda ancha compartida-mayorista, pero en ello reside también su principal...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sergio Ordóñez, Daniel Navarrete
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Económicas 2016-01-01
Series:Problemas del Desarrollo
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11843154003
_version_ 1827613039876112384
author Sergio Ordóñez
Daniel Navarrete
author_facet Sergio Ordóñez
Daniel Navarrete
author_sort Sergio Ordóñez
collection DOAJ
description La Reforma de laLa Reforma de las Telecomunicaciones implica un horizonte analítico y regulatorio que refuerza la instancia y armadura regulatoria, además de fomentar la competencia. Su as - pecto más avanzado es la red de banda ancha compartida-mayorista, pero en ello reside también su principal limitación desde la perspectiva del pasaje al capitalismo del cono - cimiento y el papel de la industria de servicios de telecomunicaciones en el crecimiento en el país, el proceso de convergencia, y de la modalidad de desarrollo de la industria dentro de la vía de desarrollo neoliberal. Así, el Estado no sólo necesita dotarse de una fuerte capacidad regulatoria, sino de una capacidad estratégica de conducción y gestión del desarrollo que posibilite un auténtico cambio en la modalidad de desarrollo de la industria hacia la innovación y la diferenciación productiva y espacial “de abajo arriba” de los servicios proporcionadoss Telecomunicaciones implica un horizonte analítico y regulatorio que refuerza la instancia y armadura regulatoria, además de fomentar la competencia. Su as - pecto más avanzado es la red de banda ancha compartida-mayorista, pero en ello reside también su principal limitación desde la perspectiva del pasaje al capitalismo del cono - cimiento y el papel de la industria de servicios de telecomunicaciones en el crecimiento en el país, el proceso de convergencia, y de la modalidad de desarrollo de la industria dentro de la vía de desarrollo neoliberal. Así, el Estado no sólo necesita dotarse de una fuerte capacidad regulatoria, sino de una capacidad estratégica de conducción y gestión del desarrollo que posibilite un auténtico cambio en la modalidad de desarrollo de la industria hacia la innovación y la diferenciación productiva y espacial “de abajo arriba” de los servicios proporcionados.
first_indexed 2024-03-09T08:32:58Z
format Article
id doaj.art-96c84cf1141442289d01a1f07ff265a7
institution Directory Open Access Journal
issn 0301-7036
language English
last_indexed 2024-03-09T08:32:58Z
publishDate 2016-01-01
publisher Instituto de Investigaciones Económicas
record_format Article
series Problemas del Desarrollo
spelling doaj.art-96c84cf1141442289d01a1f07ff265a72023-12-02T19:09:17ZengInstituto de Investigaciones EconómicasProblemas del Desarrollo0301-70362016-01-01471843560Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en MéxicoSergio OrdóñezDaniel NavarreteLa Reforma de laLa Reforma de las Telecomunicaciones implica un horizonte analítico y regulatorio que refuerza la instancia y armadura regulatoria, además de fomentar la competencia. Su as - pecto más avanzado es la red de banda ancha compartida-mayorista, pero en ello reside también su principal limitación desde la perspectiva del pasaje al capitalismo del cono - cimiento y el papel de la industria de servicios de telecomunicaciones en el crecimiento en el país, el proceso de convergencia, y de la modalidad de desarrollo de la industria dentro de la vía de desarrollo neoliberal. Así, el Estado no sólo necesita dotarse de una fuerte capacidad regulatoria, sino de una capacidad estratégica de conducción y gestión del desarrollo que posibilite un auténtico cambio en la modalidad de desarrollo de la industria hacia la innovación y la diferenciación productiva y espacial “de abajo arriba” de los servicios proporcionadoss Telecomunicaciones implica un horizonte analítico y regulatorio que refuerza la instancia y armadura regulatoria, además de fomentar la competencia. Su as - pecto más avanzado es la red de banda ancha compartida-mayorista, pero en ello reside también su principal limitación desde la perspectiva del pasaje al capitalismo del cono - cimiento y el papel de la industria de servicios de telecomunicaciones en el crecimiento en el país, el proceso de convergencia, y de la modalidad de desarrollo de la industria dentro de la vía de desarrollo neoliberal. Así, el Estado no sólo necesita dotarse de una fuerte capacidad regulatoria, sino de una capacidad estratégica de conducción y gestión del desarrollo que posibilite un auténtico cambio en la modalidad de desarrollo de la industria hacia la innovación y la diferenciación productiva y espacial “de abajo arriba” de los servicios proporcionados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11843154003
spellingShingle Sergio Ordóñez
Daniel Navarrete
Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
Problemas del Desarrollo
title Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
title_full Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
title_fullStr Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
title_full_unstemmed Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
title_short Industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en México
title_sort industria de servicios de telecomunicaciones y reforma regulatoria en mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11843154003
work_keys_str_mv AT sergioordonez industriadeserviciosdetelecomunicacionesyreformaregulatoriaenmexico
AT danielnavarrete industriadeserviciosdetelecomunicacionesyreformaregulatoriaenmexico