Sobre las cecas celtibéricas de Tamusia y Sekaisa y su relación con Extremadura
En las líneas siguientes presentamos un lote de monedas inédito procedente del castro de Villasviejas del Tamuja (Botija-Plasenzuela. Cáceres). Tradicionalmente se viene considerando este asentamiento como vetón a pesar de que ninguna ciudad vetona acuñó moneda. De ahí, la importancia de la publicac...
Main Author: | Cruces Blázquez Cerrato |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1995-12-01
|
Series: | Archivo Español de Arqueología |
Online Access: | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/427 |
Similar Items
-
La jerarquización de las cecas de Sekaisa y Bílbilis
by: Leandre Villaronga
Published: (1988-01-01) -
GOZALBES FERNÁNDEZ DE PALENCIA, M. «La ceca de Turiazu. Monedas celtibéricas en la Hispania republicana». Valencia: Servicio de Investigación Prehistórica del Museo de Prehistoria de Valencia, 2009. 276 pp. ISBN: 978-84-7795-545-0
by: María Cruces BLÁZQUEZ CERRATO
Published: (2011-04-01) -
Las necrópolis celtibéricas y su base metodológica
by: Marta Chordá Pérez, et al.
Published: (2022-10-01) -
Las cecas romanas y su personal
by: Julio Torres Lázaro
Published: (2003-12-01) -
Las sociedades celtibérica y lusitana y la escritura
by: Javier de Hoz
Published: (1995-12-01)