Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han sido excelentes, sin duda uno de los mejores Juegos de la historia olímpica de nuestra era. El modelo organizador y su eficiente gestión, con una mezcla del pragmatismo británico y la incorporación activa de la ciudadanía, ha sido el motor de unos Juegos magn...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Javier Olivera Betrán
Format: Article
Language:Catalan
Published: Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) 2012-09-01
Series:Apunts: Educación Física y Deportes
Subjects:
Online Access:http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1547
_version_ 1828861228203638784
author Javier Olivera Betrán
author_facet Javier Olivera Betrán
author_sort Javier Olivera Betrán
collection DOAJ
description Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 han sido excelentes, sin duda uno de los mejores Juegos de la historia olímpica de nuestra era. El modelo organizador y su eficiente gestión, con una mezcla del pragmatismo británico y la incorporación activa de la ciudadanía, ha sido el motor de unos Juegos magníficos que junto a unas instalaciones idóneas, prácticas y respetuosas con el medio ambiente confieren a estos Juegos la categoría de modélicos. Al acierto organizador se une el éxito de sus competiciones deportivas con la proyección de los valores olímpicos, la confirmación de mitos deportivos y el surgimiento de nuevos héroes, el registro de nuevos récords y una creciente presencia de la mujer en los Juegos (45%). Lo peor ha sido el mercantilismo rampante y sin escrúpulos éticos con patrocinadores olímpicos que promocionan productos alimenticios perjudiciales para la salud infantil, que contaminan el medio ambiente o que contratan niños y niñas como mano de obra barata. Su gran aportación a la historia de los Juegos y al mundo en general ha sido la primera participación plena de las mujeres deportistas en las 204 delegaciones participantes. Los retos pendientes lo constituyen la capacidad de reciclar y reutilizar las instalaciones y equipamientos olímpicos para necesidades, usos y disfrutes de la ciudadanía, incrementar la práctica deportiva entre la ciudadanía especialmente entre las mujeres y prohibir el patrocinio olímpico de empresas sin conciencia moral con la población infantil y el medio ambiente.
first_indexed 2024-12-13T02:56:48Z
format Article
id doaj.art-97040df714f94eba8ef0b729f0823d6c
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-4015
2014-0983
language Catalan
last_indexed 2024-12-13T02:56:48Z
publishDate 2012-09-01
publisher Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
record_format Article
series Apunts: Educación Física y Deportes
spelling doaj.art-97040df714f94eba8ef0b729f0823d6c2022-12-22T00:01:56ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832012-09-01310971010.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/3).109.00Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeresJavier Olivera BetránLos Juegos Olímpicos de Londres 2012 han sido excelentes, sin duda uno de los mejores Juegos de la historia olímpica de nuestra era. El modelo organizador y su eficiente gestión, con una mezcla del pragmatismo británico y la incorporación activa de la ciudadanía, ha sido el motor de unos Juegos magníficos que junto a unas instalaciones idóneas, prácticas y respetuosas con el medio ambiente confieren a estos Juegos la categoría de modélicos. Al acierto organizador se une el éxito de sus competiciones deportivas con la proyección de los valores olímpicos, la confirmación de mitos deportivos y el surgimiento de nuevos héroes, el registro de nuevos récords y una creciente presencia de la mujer en los Juegos (45%). Lo peor ha sido el mercantilismo rampante y sin escrúpulos éticos con patrocinadores olímpicos que promocionan productos alimenticios perjudiciales para la salud infantil, que contaminan el medio ambiente o que contratan niños y niñas como mano de obra barata. Su gran aportación a la historia de los Juegos y al mundo en general ha sido la primera participación plena de las mujeres deportistas en las 204 delegaciones participantes. Los retos pendientes lo constituyen la capacidad de reciclar y reutilizar las instalaciones y equipamientos olímpicos para necesidades, usos y disfrutes de la ciudadanía, incrementar la práctica deportiva entre la ciudadanía especialmente entre las mujeres y prohibir el patrocinio olímpico de empresas sin conciencia moral con la población infantil y el medio ambiente.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1547juegos olímpicos Londres 2012patrimonio de la Humanidadmujerparticipación olímpicaretos postolímpicos
spellingShingle Javier Olivera Betrán
Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
Apunts: Educación Física y Deportes
juegos olímpicos Londres 2012
patrimonio de la Humanidad
mujer
participación olímpica
retos postolímpicos
title Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
title_full Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
title_fullStr Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
title_full_unstemmed Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
title_short Juegos Olímpicos Londres 2012: la olimpiada de las mujeres
title_sort juegos olimpicos londres 2012 la olimpiada de las mujeres
topic juegos olímpicos Londres 2012
patrimonio de la Humanidad
mujer
participación olímpica
retos postolímpicos
url http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1547
work_keys_str_mv AT javieroliverabetran juegosolimpicoslondres2012laolimpiadadelasmujeres