Summary: | Introducción: Las epidemias han puesto en riesgo a nuestra especie desde la antigüedad al presente y seguramente continuarán desafiándonos en el futuro. Por ello resulta razonable hurgar en la historia de estas amenazas para encontrar las claves de su origen y desarrollo.
Objetivo: Encontrar en las grandes epidemias del pasado las claves que ayuden a interpretarlas.
Material y Métodos: Histórico-lógico con aplicación de criterios de pandemia a eventos documentados.
Desarrollo: Se analizaron 10 pandemias bien documentadas siguiendo la secuencia histórica comenzando por la Peste de Atenas (430 aC) y terminando con la COVID 19. En siete de ellas se precisaron la enfermedad y el germen. En las tres restantes no hay certeza absoluta del germen. Entre los factores que facilitaron el contagio se encontraron: desastres, cambios de clima, guerras, vías comerciales, hacinamiento, hambruna y falta de higiene. Se hallaron antecedentes de las medidas de aislamiento, cuarentena e higiene cuyo no cumplimento tuvo experiencias fatales en el pasado. Todas las epidemias influyeron en cambios de la sociedad postepidemia.
Conclusiones: El enfrentamiento racional a las epidemias conlleva a la integración de los conocimientos de la enfermedad y el contagio con otros factores. Es de utilidad el estudio del pasado para obtener antecedentes y experiencias de las medidas más eficaces y para evitar errores que se han reiterado.
|