La educación constructivista en la era digital

Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marta Reyero Sáez
Format: Article
Language:English
Published: Centro de Estudios Financieros 2019-01-01
Series:Tecnología, Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/244
_version_ 1818870747444019200
author Marta Reyero Sáez
author_facet Marta Reyero Sáez
author_sort Marta Reyero Sáez
collection DOAJ
description Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.
first_indexed 2024-12-19T12:11:56Z
format Article
id doaj.art-97169fd030e9459d9b92b07c55840c57
institution Directory Open Access Journal
issn 2444-250X
2444-2887
language English
last_indexed 2024-12-19T12:11:56Z
publishDate 2019-01-01
publisher Centro de Estudios Financieros
record_format Article
series Tecnología, Ciencia y Educación
spelling doaj.art-97169fd030e9459d9b92b07c55840c572022-12-21T20:22:10ZengCentro de Estudios FinancierosTecnología, Ciencia y Educación2444-250X2444-28872019-01-011210.51302/tce.2019.244La educación constructivista en la era digitalMarta Reyero Sáez0Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por el CEU San Pablo; Máster en Bellas Artes, Diseño Gráfico y Tecnologías Aplicadas a la Comunicación por Tracor Arts School; especialista en Educación Infantil por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; y experta en Responsabilidad Social Corporativa y Procesos de Comunicación en la Empresa por la Escuela Europea de Dirección y Empresa (España)Los principales objetivos del presente trabajo son mostrar una perspectiva global del constructivismo en educación y analizar cómo afecta la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en dicho marco psicopedagógico a la hora de crear aprendizaje significativo permanente. Con este propósito, se ha analizado la forma instintiva de aprender del ser humano y las razones biológicas por las cuales las nuevas tecnologías favorecen la percepción multisensorial de estímulos. Se ha considerado, además, la influencia de la capacidad cognitiva del individuo y factores variables como su atención, motivación y esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se concluye que dicha integración de las TIC en la metodología constructivista es óptima para motivar, crear experiencias, y, como resultado conjunto, para enseñar a pensar, enseñar a aprender e incrementar el conocimiento mediante un aprendizaje significativo. A partir de ello, se han recomendado diversas sugerencias metodológicas con el propósito de construir conocimiento en el alumnado, de forma eficaz, mediante el desarrollo de proyectos; y, en estos, se recomienda la integración de las TIC y habilidades útiles para un futuro profesional cuando resulte adecuado.https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/244desarrollo humanoconstructivismoaprendizaje significativoaprendizaje permanenteproceso de enseñanza-aprendizajesugerencias metodológicas
spellingShingle Marta Reyero Sáez
La educación constructivista en la era digital
Tecnología, Ciencia y Educación
desarrollo humano
constructivismo
aprendizaje significativo
aprendizaje permanente
proceso de enseñanza-aprendizaje
sugerencias metodológicas
title La educación constructivista en la era digital
title_full La educación constructivista en la era digital
title_fullStr La educación constructivista en la era digital
title_full_unstemmed La educación constructivista en la era digital
title_short La educación constructivista en la era digital
title_sort la educacion constructivista en la era digital
topic desarrollo humano
constructivismo
aprendizaje significativo
aprendizaje permanente
proceso de enseñanza-aprendizaje
sugerencias metodológicas
url https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/244
work_keys_str_mv AT martareyerosaez laeducacionconstructivistaenlaeradigital