Efecto del progestágeno y de la dosis de gonadotropina corionica equina en la sincronización del estro y tasa de gestación en ovejas pelibuey inseminadas por laparoscopia / Effect of progestagen and dose of equine gonadotropin corionic on estrus sinchronization and pregnancy rate in pelibuey ewes following laparoscopic insemination

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos progestágenos y dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en la sincronización del estro y tasa de gestación de ovejas Pelibuey inseminadas por laparoscopia bajo condiciones de trópico. Un total de 296 ovejas Pelibuey se sincroniz...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Ricardo Aké-López, Fernando Gerardo Centurión-Castro, Juan Gabriel Magaña-Monforte, Jesús Ricardo Aké-Villanueva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco 2014-08-01
Series:Ecosistemas y Recursos Agropecuarios
Subjects:
Online Access:http://era.ujat.mx/index.php/rera/article/view/653/563
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de dos progestágenos y dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en la sincronización del estro y tasa de gestación de ovejas Pelibuey inseminadas por laparoscopia bajo condiciones de trópico. Un total de 296 ovejas Pelibuey se sincronizaron con 40 mg de acetato de flurogestona (Grupo Esponjas; n = 150) o con 0.3 gr de progesterona natural (Grupo CIDR; n = 146) por 12 d. Al retiro del progestágeno, dentro de cada grupo se aplicó en forma aleatoria 200 ó 250 UI de eCG. El estro se observó por la mañana y por la tarde hasta las 48 h post-retiro del progestágeno. La inseminación fue intrauterina con semen refrigerado y se realizó 54-56 h post-retiro del progestágeno. La gestación se diagnosticó por ultrasonido 35-40 días después. Los resultados se analizaron mediante Chi-cuadrada. La proporción de ovejas en estro (Esponjas = 89.3 % vs CIDR = 93.5 %) y de gestación (Esponjas = 77.3 vs CIDR = 72.6 %) fue similar (p > 0.05) entre grupos. La dosis de eCG influyó en la proporción de ovejas en estro (200 UI = 86.5 % vs 250 UI = 95.9 %; p < 0.05) y el porcentaje de gestación (200 UI = 64.9 % vs 250 UI = 85.1 %; p < 0.05). En conclusión, los resultados muestran que el progestágeno no tuvo efecto sobre la sincronización del estro y la tasa de gestación; sin embargo, la proporción de ovejas en estro y la tasa de gestación fueron mayores al aplicar 250 UI de eCG.
ISSN:2007-9028
2007-901X