Ensayar desde el pensamiento retrospectivo: la multifotografía como metáfora del entrelazamiento entre ensayo, memoria y ficción en <em>La invención de la soledad</em> de Paul Auster

El presente artículo tiene por objeto establecer un tipo de lazo entre ensayo, memoria y ficción. Intentaremos demostrar que su entrelazamiento no sucede únicamente porque la prosa se ficcionaliza puesto que el recuerdo es sospechoso y poco confiable (lugar común de la crítica), sino más bien porqu...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Eduardo Aguirre
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Publicado em: Universidad de Costa Rica 2019-12-01
coleção:Revista Humanidades
Assuntos:
Acesso em linha:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/39985
Descrição
Resumo:El presente artículo tiene por objeto establecer un tipo de lazo entre ensayo, memoria y ficción. Intentaremos demostrar que su entrelazamiento no sucede únicamente porque la prosa se ficcionaliza puesto que el recuerdo es sospechoso y poco confiable (lugar común de la crítica), sino más bien porque quien ensaya desde la memoria mistifica su objeto de estudio, multiplicándolo como quien pone dos espejos frente a frente, presentando la imagen multiplicada bajo la apariencia de la vivencia personal. Para ello, en primer lugar, indagaremos la proximidad entre ensayo y memoir; posteriormente, daremos cuenta de la manera en que se activa la escritura ensayística a través del recuerdo difuso y la memoria reconstruida; finalmente, como evidencia de nuestra premisa, mostraremos cómo se lleva a cabo este hecho en “Retrato de un hombre invisible” del norteamericano Paul Auster.
ISSN:2215-3934