Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas

Mediante la utilización de distintas técnicas geotermométricas se han estimado las temperaturas en el reservorio de seis sistemas geotermales (Arties, Caldas de Bohí, Benasque, Panticosa, Luchon y Cauterets) instalados en los materiales graníticos del Pirineo Central. Los manantiales seleccionados p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: L. F. Auqué, J. Mandado, P. L. López, M. J. Gimeno
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1997-04-01
Series:Estudios Geologicos
Subjects:
Online Access:http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/246
_version_ 1818672532284243968
author L. F. Auqué
J. Mandado
P. L. López
M. J. Gimeno
author_facet L. F. Auqué
J. Mandado
P. L. López
M. J. Gimeno
author_sort L. F. Auqué
collection DOAJ
description Mediante la utilización de distintas técnicas geotermométricas se han estimado las temperaturas en el reservorio de seis sistemas geotermales (Arties, Caldas de Bohí, Benasque, Panticosa, Luchon y Cauterets) instalados en los materiales graníticos del Pirineo Central. Los manantiales seleccionados para realizar los cálculos muestran similares caracteres composicionales, propios del grupo de las aguas termales alcalinas. Sin embargo, las soluciones de dos de estos sistemas, las de Panticosa y las de Benasque, presentan las más bajas concentraciones de Na y K detectadas hasta la fecha en este tipo de aguas termales. Los resultados obtenidos a partir de los geotermómetros químicos y de los cálculos termodinámicos efectuados concuerdan en un estrecho margen de temperaturas para los sistemas de Arties, Caldas y Luchon: las soluciones termales de estos sistemas se encuentran en equilibrio con una misma asociación mineral (constituida por cuarzo, albita, feldespato potásico, caolinita y algún tipo de aluminosilicato cálcico) a temperaturas de 103, 107 y 127° C, respectivamente. Las soluciones termales de Cauterets, Panticosa y Benasque se encuentran aparentemente en equilibrio con esa misma asociación mineral a temperaturas de 98, 107 y 94° C, respectivamente, si bien en estos sistemas los geotermómetros Na-K-Ca y Ca-K predicen menores temperaturas debido, posiblemente, a procesos de reequilibrio que afectan al calcio durante el ascenso de las soluciones. Sin embargo, los cálculos de modelización realizados son incapaces de reproducir el quimismo de los manantiales de Panticosa y Benasque: las soluciones de estos sistemas se encuentran en un estado de desequilibrio respecto a la asociación mineral considerada a las temperaturas previstas por la geotermometría de la sílice o el geotermómetro Na-K. Y, por tanto, la concordancia de resultados de ambos geotermómetros parece ser fortuita, especialmente en el caso de Benasque.
first_indexed 2024-12-17T07:41:23Z
format Article
id doaj.art-973f0d687add469d827b880ab2a373b6
institution Directory Open Access Journal
issn 0367-0449
1988-3250
language English
last_indexed 2024-12-17T07:41:23Z
publishDate 1997-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Estudios Geologicos
spelling doaj.art-973f0d687add469d827b880ab2a373b62022-12-21T21:58:07ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32501997-04-01531-2455410.3989/egeol.97531-2246237Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricasL. F. Auqué0J. Mandado1P. L. López2M. J. Gimeno3Area de Petrología y Geoquímica. Depto. Ciencias de la Tierra. Fac. Ciencias. Universidad de ZaragozaArea de Petrología y Geoquímica. Depto. Ciencias de la Tierra. Fac. Ciencias. Universidad de ZaragozaArea de Petrología y Geoquímica. Depto. Ciencias de la Tierra. Fac. Ciencias. Universidad de ZaragozaPrograma de Comportamiento Ambiental de Contaminantes Convencionales. MadridMediante la utilización de distintas técnicas geotermométricas se han estimado las temperaturas en el reservorio de seis sistemas geotermales (Arties, Caldas de Bohí, Benasque, Panticosa, Luchon y Cauterets) instalados en los materiales graníticos del Pirineo Central. Los manantiales seleccionados para realizar los cálculos muestran similares caracteres composicionales, propios del grupo de las aguas termales alcalinas. Sin embargo, las soluciones de dos de estos sistemas, las de Panticosa y las de Benasque, presentan las más bajas concentraciones de Na y K detectadas hasta la fecha en este tipo de aguas termales. Los resultados obtenidos a partir de los geotermómetros químicos y de los cálculos termodinámicos efectuados concuerdan en un estrecho margen de temperaturas para los sistemas de Arties, Caldas y Luchon: las soluciones termales de estos sistemas se encuentran en equilibrio con una misma asociación mineral (constituida por cuarzo, albita, feldespato potásico, caolinita y algún tipo de aluminosilicato cálcico) a temperaturas de 103, 107 y 127° C, respectivamente. Las soluciones termales de Cauterets, Panticosa y Benasque se encuentran aparentemente en equilibrio con esa misma asociación mineral a temperaturas de 98, 107 y 94° C, respectivamente, si bien en estos sistemas los geotermómetros Na-K-Ca y Ca-K predicen menores temperaturas debido, posiblemente, a procesos de reequilibrio que afectan al calcio durante el ascenso de las soluciones. Sin embargo, los cálculos de modelización realizados son incapaces de reproducir el quimismo de los manantiales de Panticosa y Benasque: las soluciones de estos sistemas se encuentran en un estado de desequilibrio respecto a la asociación mineral considerada a las temperaturas previstas por la geotermometría de la sílice o el geotermómetro Na-K. Y, por tanto, la concordancia de resultados de ambos geotermómetros parece ser fortuita, especialmente en el caso de Benasque.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/246pirineosaguas termales alcalinasgeotermometríamodelización geoquímica
spellingShingle L. F. Auqué
J. Mandado
P. L. López
M. J. Gimeno
Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
Estudios Geologicos
pirineos
aguas termales alcalinas
geotermometría
modelización geoquímica
title Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
title_full Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
title_fullStr Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
title_full_unstemmed Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
title_short Los sistemas geotermales del Pirineo Central. II. Resultados de la aplicación de técnicas geotermométricas
title_sort los sistemas geotermales del pirineo central ii resultados de la aplicacion de tecnicas geotermometricas
topic pirineos
aguas termales alcalinas
geotermometría
modelización geoquímica
url http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/246
work_keys_str_mv AT lfauque lossistemasgeotermalesdelpirineocentraliiresultadosdelaaplicaciondetecnicasgeotermometricas
AT jmandado lossistemasgeotermalesdelpirineocentraliiresultadosdelaaplicaciondetecnicasgeotermometricas
AT pllopez lossistemasgeotermalesdelpirineocentraliiresultadosdelaaplicaciondetecnicasgeotermometricas
AT mjgimeno lossistemasgeotermalesdelpirineocentraliiresultadosdelaaplicaciondetecnicasgeotermometricas