El principio de laicidad en la educación en Francia y en el Tribunal Europeo de derechos humanos: entre el universalismo francés y el reconocimiento al margen nacional de apreciación del TEDH

La laicidad podría definirse como un principio de neutralidad del Estado en el cual deben preservarse la libertad de conciencia, la igualdad y la libertad de escoger un culto. Esta trilogía de derechos se enmarca en una clara y palmaria distinción entre el Estado y los cultos. En el presente artícul...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco Barbosa Delgado
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2011-11-01
Series:OASIS
Subjects:
Online Access:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/3549
Description
Summary:La laicidad podría definirse como un principio de neutralidad del Estado en el cual deben preservarse la libertad de conciencia, la igualdad y la libertad de escoger un culto. Esta trilogía de derechos se enmarca en una clara y palmaria distinción entre el Estado y los cultos. En el presente artículo se demostrará cómo el principio de la laicidad en Francia se sustenta en una concepción universal frente a la manera en que el TEDH fundamenta su acción interpretativa y aplicativa de la laicidad haciendo reiterado uso de la doctrina del margen nacional de apreciación.
ISSN:1657-7558
2346-2132