Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación

La memoria democrática y la negación de hechos violentos y traumáticos del pasado, han generado intensos debates públicos en torno a la Guerra de España y la dictadura franquista. En el sistema educativo, la temática ha sido abordada con equidistancia, para no reconocer la grave vulneración de Derec...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Zorrilla Luque, Adriana Razquin Mangado, Carmen-Rosa García-Ruiz
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Estadual de Maringá 2024-01-01
Series:Acta Scientiarum: Education
Subjects:
Online Access:https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/68059
_version_ 1827012641414971392
author José Luis Zorrilla Luque
Adriana Razquin Mangado
Carmen-Rosa García-Ruiz
author_facet José Luis Zorrilla Luque
Adriana Razquin Mangado
Carmen-Rosa García-Ruiz
author_sort José Luis Zorrilla Luque
collection DOAJ
description La memoria democrática y la negación de hechos violentos y traumáticos del pasado, han generado intensos debates públicos en torno a la Guerra de España y la dictadura franquista. En el sistema educativo, la temática ha sido abordada con equidistancia, para no reconocer la grave vulneración de Derechos Humanos en nuestro pasado. La investigación se focaliza en la percepción que el futuro profesorado tiene de la memoria histórica y democrática como práctica social y cultural, centrándose en las controversias que genera y que se manifiestan en forma de discursos de odio que ocultan u omiten los hechos del pasado. El objetivo es conocer cuáles son los resortes emocionales y los elementos cognitivos que utilizan para analizar la retórica populista e interpretar presentes y pasados en conflicto, cómo movilizan conocimiento histórico y emociones para avanzar en la deconstrucción del negacionismo histórico. La investigación es de corte sociocrítico y explora la dimensión ideológica de las narrativas que elabora el futuro profesorado a partir de una sesión formativa que aborda la temática. En ellas se exploran los significados que otorgan al pasado desde el debate político del presente, para avanzar en modelos formativos en educación en memoria histórica y democrática. Entre los resultados más relevantes encontramos que la presencia de pensamiento histórico en el futuro profesorado está íntimamente conectada con la manifestación de emociones y la ausencia de las mismas revela la inexistencia de competencia en pensamiento histórico. Las conclusiones indican que abordar la formación del profesorado en memoria.
first_indexed 2024-03-09T10:39:47Z
format Article
id doaj.art-9757943ce1e148d8bcc933e239aab308
institution Directory Open Access Journal
issn 2178-5198
2178-5201
language English
last_indexed 2025-02-18T13:41:41Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidade Estadual de Maringá
record_format Article
series Acta Scientiarum: Education
spelling doaj.art-9757943ce1e148d8bcc933e239aab3082024-10-30T13:50:57ZengUniversidade Estadual de MaringáActa Scientiarum: Education2178-51982178-52012024-01-01461113https://doi.org/10.4025/actascieduc.v46i1.68059Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formaciónJosé Luis Zorrilla Luque0https://orcid.org/0000-0002-8879-9413Adriana Razquin Mangado1https://orcid.org/0000-0002-7997-3459Carmen-Rosa García-Ruiz2https://orcid.org/0000-0002-7937-8131Universidad de MálagaUniversidad de MálagaUniversidad de MálagaLa memoria democrática y la negación de hechos violentos y traumáticos del pasado, han generado intensos debates públicos en torno a la Guerra de España y la dictadura franquista. En el sistema educativo, la temática ha sido abordada con equidistancia, para no reconocer la grave vulneración de Derechos Humanos en nuestro pasado. La investigación se focaliza en la percepción que el futuro profesorado tiene de la memoria histórica y democrática como práctica social y cultural, centrándose en las controversias que genera y que se manifiestan en forma de discursos de odio que ocultan u omiten los hechos del pasado. El objetivo es conocer cuáles son los resortes emocionales y los elementos cognitivos que utilizan para analizar la retórica populista e interpretar presentes y pasados en conflicto, cómo movilizan conocimiento histórico y emociones para avanzar en la deconstrucción del negacionismo histórico. La investigación es de corte sociocrítico y explora la dimensión ideológica de las narrativas que elabora el futuro profesorado a partir de una sesión formativa que aborda la temática. En ellas se exploran los significados que otorgan al pasado desde el debate político del presente, para avanzar en modelos formativos en educación en memoria histórica y democrática. Entre los resultados más relevantes encontramos que la presencia de pensamiento histórico en el futuro profesorado está íntimamente conectada con la manifestación de emociones y la ausencia de las mismas revela la inexistencia de competencia en pensamiento histórico. Las conclusiones indican que abordar la formación del profesorado en memoria. https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/68059memoria democráticapopulismospensamento históricoemocionesdiscursos de ódioformación del profesorado
spellingShingle José Luis Zorrilla Luque
Adriana Razquin Mangado
Carmen-Rosa García-Ruiz
Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
Acta Scientiarum: Education
memoria democrática
populismos
pensamento histórico
emociones
discursos de ódio
formación del profesorado
title Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
title_full Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
title_fullStr Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
title_full_unstemmed Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
title_short Memoria Democrática en tiempos de populismo. Pensamiento histórico y emociones en profesorado en formación
title_sort memoria democratica en tiempos de populismo pensamiento historico y emociones en profesorado en formacion
topic memoria democrática
populismos
pensamento histórico
emociones
discursos de ódio
formación del profesorado
url https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/ActaSciEduc/article/view/68059
work_keys_str_mv AT joseluiszorrillaluque memoriademocraticaentiemposdepopulismopensamientohistoricoyemocionesenprofesoradoenformacion
AT adrianarazquinmangado memoriademocraticaentiemposdepopulismopensamientohistoricoyemocionesenprofesoradoenformacion
AT carmenrosagarciaruiz memoriademocraticaentiemposdepopulismopensamientohistoricoyemocionesenprofesoradoenformacion