Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon

Introducción: las lesiones elevadas diminutas del colon son de gran interés por su frecuente aparición en los procederes endoscópicos y su asociación con lesiones adenomatosas. Objetivo: caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente este tipo de lesiones. Métodos: se hizo un estudio observaci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olga Marina Hano García, Licet González Fabián, José Ángel Fernández Camejo, Alfredo Hierro González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2012-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000300003&lng=en&tlng=en
_version_ 1831645137707466752
author Olga Marina Hano García
Licet González Fabián
José Ángel Fernández Camejo
Alfredo Hierro González
author_facet Olga Marina Hano García
Licet González Fabián
José Ángel Fernández Camejo
Alfredo Hierro González
author_sort Olga Marina Hano García
collection DOAJ
description Introducción: las lesiones elevadas diminutas del colon son de gran interés por su frecuente aparición en los procederes endoscópicos y su asociación con lesiones adenomatosas. Objetivo: caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente este tipo de lesiones. Métodos: se hizo un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Gastroenterología desde enero 2007 a junio 2009. La muestra quedó constituida por 249 lesiones elevadas y diminutas del colon que se encontraron en 193 pacientes de 18 años y más, a los que se les realizó colonoscopia y se les tomó muestra de las lesiones para biopsia. Resultados: Predominó la edad entre los 50 y 69 años, el sexo femenino y el color de la piel blanca. La mayoría de los pacientes se mantenían asintomáticos y la enfermedad del colon que más se asoció fueron los pólipos. La localización más frecuente fue en sigmoides y recto, con un predominio de las lesiones con tamaño £ 2 mm y entre 4 y 5 mm. La mayoría de las lesiones fueron no neoplásicas y todos los adenomas que se encontraron fueron tubulares, la displasia de bajo grado resultó la más frecuentemente observada.
first_indexed 2024-12-19T13:31:05Z
format Article
id doaj.art-9787ea358e3d480c82cf175643449b24
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-302X
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T13:31:05Z
publishDate 2012-09-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina
spelling doaj.art-9787ea358e3d480c82cf175643449b242022-12-21T20:19:23ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Medicina1561-302X2012-09-01513218227S0034-75232012000300003Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colonOlga Marina Hano García0Licet González Fabián1José Ángel Fernández Camejo2Alfredo Hierro González3Instituto de GastroenterologíaInstituto de GastroenterologíaInstituto de GastroenterologíaInstituto de GastroenterologíaIntroducción: las lesiones elevadas diminutas del colon son de gran interés por su frecuente aparición en los procederes endoscópicos y su asociación con lesiones adenomatosas. Objetivo: caracterizar clínica, endoscópica e histológicamente este tipo de lesiones. Métodos: se hizo un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Instituto de Gastroenterología desde enero 2007 a junio 2009. La muestra quedó constituida por 249 lesiones elevadas y diminutas del colon que se encontraron en 193 pacientes de 18 años y más, a los que se les realizó colonoscopia y se les tomó muestra de las lesiones para biopsia. Resultados: Predominó la edad entre los 50 y 69 años, el sexo femenino y el color de la piel blanca. La mayoría de los pacientes se mantenían asintomáticos y la enfermedad del colon que más se asoció fueron los pólipos. La localización más frecuente fue en sigmoides y recto, con un predominio de las lesiones con tamaño £ 2 mm y entre 4 y 5 mm. La mayoría de las lesiones fueron no neoplásicas y todos los adenomas que se encontraron fueron tubulares, la displasia de bajo grado resultó la más frecuentemente observada.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000300003&lng=en&tlng=enlesiones diminutaspóliposcolonadenomacolonoscopia
spellingShingle Olga Marina Hano García
Licet González Fabián
José Ángel Fernández Camejo
Alfredo Hierro González
Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
Revista Cubana de Medicina
lesiones diminutas
pólipos
colon
adenoma
colonoscopia
title Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
title_full Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
title_fullStr Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
title_full_unstemmed Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
title_short Caracterización clínica, endoscópica e histológica de lesiones elevadas diminutas del colon
title_sort caracterizacion clinica endoscopica e histologica de lesiones elevadas diminutas del colon
topic lesiones diminutas
pólipos
colon
adenoma
colonoscopia
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232012000300003&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT olgamarinahanogarcia caracterizacionclinicaendoscopicaehistologicadelesioneselevadasdiminutasdelcolon
AT licetgonzalezfabian caracterizacionclinicaendoscopicaehistologicadelesioneselevadasdiminutasdelcolon
AT joseangelfernandezcamejo caracterizacionclinicaendoscopicaehistologicadelesioneselevadasdiminutasdelcolon
AT alfredohierrogonzalez caracterizacionclinicaendoscopicaehistologicadelesioneselevadasdiminutasdelcolon