Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales
El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alte...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2017-12-01
|
Series: | Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386 |
_version_ | 1818927531507580928 |
---|---|
author | Néstor Chacón Abad Santiago Mayor Pastor |
author_facet | Néstor Chacón Abad Santiago Mayor Pastor |
author_sort | Néstor Chacón Abad |
collection | DOAJ |
description | El primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana.
El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica.
El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec. |
first_indexed | 2024-12-20T03:14:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-97b718bf1ee64d3bae54347c99f1b899 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-0888 1682-3087 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T03:14:30Z |
publishDate | 2017-12-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
record_format | Article |
series | Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas |
spelling | doaj.art-97b718bf1ee64d3bae54347c99f1b8992022-12-21T19:55:23ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas1561-08881682-30872017-12-012040283110.15381/iigeo.v20i40.1438611991Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectralesNéstor Chacón Abad0Santiago Mayor Pastor1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica. Lima, PerúEl primer sensor con observación multibanda en la región infrarroja térmica (8-12 micrómetros) con 90 metros de resolución espacial y 5 bandas espectrales especialmente diseñadas para discriminar rocas de la corteza terrestre. Se aplicaron diferentes procedimientos para discriminar minerales de alteración y grupos de roca utilizando no sólo la banda infrarroja térmica sino también las bandas visible e infrarroja cercana. El área de estudio se encuentra ubicada en el Departamento de Cuzco en la porción sur del Cinturón Volcánico Terciario del Perú y ubicada a 170 kilómetros al noroeste de Arequipa. La zona se encuentra dentro del altiplano peruano a una altitud de 4.470 a 5.370 metros. La disponibilidad de datos multiespectrales a partir del satélite ASTER (radar espacial de reflexión radiométrica) ha proporcionado y aumentado el potencial para la cartografía de los sistemas de alteración hidrotérmica. El instrumento ASTER tiene seis bandas en la región de Swir estratégicamente posicionada para mapear las características distintivas de absorción de minerales de alteración con enlaces Al-OH y Mg-OH. Eso permite interactuar con el Terra Spec.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386procesamiento de imágenescartografía de mineralesteledetecciónasteranálisis espectralmapeado de ángulos espectrales |
spellingShingle | Néstor Chacón Abad Santiago Mayor Pastor Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas procesamiento de imágenes cartografía de minerales teledetección aster análisis espectral mapeado de ángulos espectrales |
title | Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales |
title_full | Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales |
title_fullStr | Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales |
title_full_unstemmed | Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales |
title_short | Identificación de minerales de alteración hidrotermal aplicando métodos hiperespectrales a imágenes multiespectrales |
title_sort | identificacion de minerales de alteracion hidrotermal aplicando metodos hiperespectrales a imagenes multiespectrales |
topic | procesamiento de imágenes cartografía de minerales teledetección aster análisis espectral mapeado de ángulos espectrales |
url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14386 |
work_keys_str_mv | AT nestorchaconabad identificaciondemineralesdealteracionhidrotermalaplicandometodoshiperespectralesaimagenesmultiespectrales AT santiagomayorpastor identificaciondemineralesdealteracionhidrotermalaplicandometodoshiperespectralesaimagenesmultiespectrales |