“Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles
[es] Los Beatles han sido considerados como una de las bandas más innovadoras en la música popular de la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, su álbum Revolver marca el comienzo de una nueva etapa musical: la experimentación sonora. En este punto, sostenemos que en tanto producción sign...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Rosario
2017-01-01
|
Series: | La Trama de la Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/613/444 |
_version_ | 1828837116428156928 |
---|---|
author | Suárez, Bernardo |
author_facet | Suárez, Bernardo |
author_sort | Suárez, Bernardo |
collection | DOAJ |
description | [es] Los Beatles han sido considerados como una de las bandas
más innovadoras en la música popular de la segunda mitad
del siglo XX. En este sentido, su álbum Revolver marca el
comienzo de una nueva etapa musical: la experimentación
sonora. En este punto, sostenemos que en tanto producción
significante, el disco es el resultado de un complejo
procedimiento semiótico. En el presente trabajo nos
proponemos, a partir de las herramientas metodológicas
desarrolladas por la teoría de los Discursos sociales y
elementos de la Semiótica musical, acercarnos a esa obra
en particular en tanto fragmento de la “semiosis social”,
para analizar las distintas capas significantes que terminan
por construir el efecto de sentido. Ubicados en la instancia
de producción discursiva, se busca dar cuenta de cómo
esos pliegues figuran un paisaje sonoro psicodélico.
[en] The Beatles have been considered as one of the most
innovative bands in popular music of the second half of
the twentieth century. In this sense, their Revolver album
marks the beginning of a new stage musical: sound
experimentation. At this point, we hold that as significant
production, the album is the result of a complex semiotic
process. In this paper we propose, from the methodological
tools developed by the Theory of social discourses and
elements of Musical semiotics, approach this work in
particular as fragment of the “social semiosis” to analyze
the different significant layers which ultimately construct the
effect of meaning. In the instance of discursive production,
seeks to account for how these folds include a psychedelic
soundscape. |
first_indexed | 2024-12-12T18:35:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-97c4ebd3d84947f5aabd1980f046873d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1668-5628 2314-2634 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T18:35:37Z |
publishDate | 2017-01-01 |
publisher | Universidad Nacional Rosario |
record_format | Article |
series | La Trama de la Comunicación |
spelling | doaj.art-97c4ebd3d84947f5aabd1980f046873d2022-12-22T00:15:48ZspaUniversidad Nacional RosarioLa Trama de la Comunicación1668-56282314-26342017-01-01211103116“Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles Suárez, Bernardo 0Universidad de Buenos Aires, Argentina[es] Los Beatles han sido considerados como una de las bandas más innovadoras en la música popular de la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, su álbum Revolver marca el comienzo de una nueva etapa musical: la experimentación sonora. En este punto, sostenemos que en tanto producción significante, el disco es el resultado de un complejo procedimiento semiótico. En el presente trabajo nos proponemos, a partir de las herramientas metodológicas desarrolladas por la teoría de los Discursos sociales y elementos de la Semiótica musical, acercarnos a esa obra en particular en tanto fragmento de la “semiosis social”, para analizar las distintas capas significantes que terminan por construir el efecto de sentido. Ubicados en la instancia de producción discursiva, se busca dar cuenta de cómo esos pliegues figuran un paisaje sonoro psicodélico. [en] The Beatles have been considered as one of the most innovative bands in popular music of the second half of the twentieth century. In this sense, their Revolver album marks the beginning of a new stage musical: sound experimentation. At this point, we hold that as significant production, the album is the result of a complex semiotic process. In this paper we propose, from the methodological tools developed by the Theory of social discourses and elements of Musical semiotics, approach this work in particular as fragment of the “social semiosis” to analyze the different significant layers which ultimately construct the effect of meaning. In the instance of discursive production, seeks to account for how these folds include a psychedelic soundscape.http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/613/444Semiótica de la músicaThe BeatlesDiscursos socialesMúsica popularEnunciaciónSemiotics of musicSocial discoursesEnunciationPopular music |
spellingShingle | Suárez, Bernardo “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles La Trama de la Comunicación Semiótica de la música The Beatles Discursos sociales Música popular Enunciación Semiotics of music Social discourses Enunciation Popular music |
title | “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles |
title_full | “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles |
title_fullStr | “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles |
title_full_unstemmed | “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles |
title_short | “Revolver” y dar de nuevo: una aproximación semiótica a la música de Los Beatles |
title_sort | revolver y dar de nuevo una aproximacion semiotica a la musica de los beatles |
topic | Semiótica de la música The Beatles Discursos sociales Música popular Enunciación Semiotics of music Social discourses Enunciation Popular music |
url | http://www.latrama.fcpolit.unr.edu.ar/index.php/trama/article/view/613/444 |
work_keys_str_mv | AT suarezbernardo revolverydardenuevounaaproximacionsemioticaalamusicadelosbeatles |