Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad
El uso del smartphone ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en un elemento fundamental en la vida diaria de las personas; sin embargo, su utilización puede comportar algunos riesgos. Los jóvenes, población en constante evolución y aprendizaje, son más vulnerables a los riesgos de uso de los...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Estudios Financieros
2020-09-01
|
Series: | Tecnología, Ciencia y Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/483 |
_version_ | 1828968512386760704 |
---|---|
author | David Cerro Herrero Jorge Rojo Ramos María de los Ángeles González González Miguel Madruga Vicente Josué Prieto Prieto |
author_facet | David Cerro Herrero Jorge Rojo Ramos María de los Ángeles González González Miguel Madruga Vicente Josué Prieto Prieto |
author_sort | David Cerro Herrero |
collection | DOAJ |
description | El uso del smartphone ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en un elemento fundamental en la vida diaria de las personas; sin embargo, su utilización puede comportar algunos riesgos. Los jóvenes, población en constante evolución y aprendizaje, son más vulnerables a los riesgos de uso de los smartphones. El objetivo fue analizar la dependencia y adicción al smartphone en jóvenes extremeños. La muestra fue de 271 participantes en campamentos de verano de Extremadura en 2019, quienes contestaron al cuestionario elaborado para el estudio. Se observaron niveles elevados de dependencia y adicción al smartphone (51,3 % de dependientes y 23,6 % de adictos). También, se detectaron mayores niveles de adicción en los chicos que en las chicas (30,3 % versus 18,1 %) y en la edad de 16 a 18 años (36 %). Asimismo, el gasto económico en aplicaciones y juegos móviles es mayor en los hombres. Se evidencia así la problemática del uso y abuso del smartphone en los jóvenes. Podrían ser necesarios programas educativos para reducir los riesgos asociados al abuso de los smartphones. |
first_indexed | 2024-12-14T12:13:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-97c787da9d504b2fae17ad162a206e03 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2444-250X 2444-2887 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T12:13:42Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Centro de Estudios Financieros |
record_format | Article |
series | Tecnología, Ciencia y Educación |
spelling | doaj.art-97c787da9d504b2fae17ad162a206e032022-12-21T23:01:41ZengCentro de Estudios FinancierosTecnología, Ciencia y Educación2444-250X2444-28872020-09-011710.51302/tce.2020.483Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edadDavid Cerro Herrero0Jorge Rojo Ramos1María de los Ángeles González González2Miguel Madruga Vicente3Josué Prieto Prieto4Profesor en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura (España)Profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura (España)Doctoranda en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura (España)Profesor en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura (España)Profesor doctor en la Escuela Universitaria de Educación y Turismo de la Universidad de Salamanca (España)El uso del smartphone ha crecido en los últimos años, convirtiéndose en un elemento fundamental en la vida diaria de las personas; sin embargo, su utilización puede comportar algunos riesgos. Los jóvenes, población en constante evolución y aprendizaje, son más vulnerables a los riesgos de uso de los smartphones. El objetivo fue analizar la dependencia y adicción al smartphone en jóvenes extremeños. La muestra fue de 271 participantes en campamentos de verano de Extremadura en 2019, quienes contestaron al cuestionario elaborado para el estudio. Se observaron niveles elevados de dependencia y adicción al smartphone (51,3 % de dependientes y 23,6 % de adictos). También, se detectaron mayores niveles de adicción en los chicos que en las chicas (30,3 % versus 18,1 %) y en la edad de 16 a 18 años (36 %). Asimismo, el gasto económico en aplicaciones y juegos móviles es mayor en los hombres. Se evidencia así la problemática del uso y abuso del smartphone en los jóvenes. Podrían ser necesarios programas educativos para reducir los riesgos asociados al abuso de los smartphones.https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/483dependenciaadicciónsmartphonejóvenescampamentos |
spellingShingle | David Cerro Herrero Jorge Rojo Ramos María de los Ángeles González González Miguel Madruga Vicente Josué Prieto Prieto Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad Tecnología, Ciencia y Educación dependencia adicción smartphone jóvenes campamentos |
title | Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad |
title_full | Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad |
title_fullStr | Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad |
title_full_unstemmed | Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad |
title_short | Dependencia y adicción al smartphone de una muestra de jóvenes extremeños: diferencias por sexo y edad |
title_sort | dependencia y adiccion al smartphone de una muestra de jovenes extremenos diferencias por sexo y edad |
topic | dependencia adicción smartphone jóvenes campamentos |
url | https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/483 |
work_keys_str_mv | AT davidcerroherrero dependenciayadiccionalsmartphonedeunamuestradejovenesextremenosdiferenciasporsexoyedad AT jorgerojoramos dependenciayadiccionalsmartphonedeunamuestradejovenesextremenosdiferenciasporsexoyedad AT mariadelosangelesgonzalezgonzalez dependenciayadiccionalsmartphonedeunamuestradejovenesextremenosdiferenciasporsexoyedad AT miguelmadrugavicente dependenciayadiccionalsmartphonedeunamuestradejovenesextremenosdiferenciasporsexoyedad AT josueprietoprieto dependenciayadiccionalsmartphonedeunamuestradejovenesextremenosdiferenciasporsexoyedad |