Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia

Introducción. Los aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC), están aumentando la frecuencia de infecciones en personas sanas de la comunidad y en pacientes hospitalizados. En Colombia y en la región andina estos aislamientos tienen un componen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier Antonio Escobar, Ingrid Tatiana Gómez, Martha Johanna Murillo, Betsy Esperanza Castro, Bibiana Chavarro, Ricaurte Alejandro Márquez, Natasha Vanegas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2012-06-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/645
_version_ 1828745417120022528
author Javier Antonio Escobar
Ingrid Tatiana Gómez
Martha Johanna Murillo
Betsy Esperanza Castro
Bibiana Chavarro
Ricaurte Alejandro Márquez
Natasha Vanegas
author_facet Javier Antonio Escobar
Ingrid Tatiana Gómez
Martha Johanna Murillo
Betsy Esperanza Castro
Bibiana Chavarro
Ricaurte Alejandro Márquez
Natasha Vanegas
author_sort Javier Antonio Escobar
collection DOAJ
description Introducción. Los aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC), están aumentando la frecuencia de infecciones en personas sanas de la comunidad y en pacientes hospitalizados. En Colombia y en la región andina estos aislamientos tienen un componente genético relacionado con el clon pandémico USA300. Objetivo. Diseñar y estandarizar dos metodologías para la diferenciación rápida de aislamientos colombianos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad de los asociados al hospital (SARM-AH). Materiales y métodos. Se estandarizaron dos metodologías moleculares para la identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad. La primera se basa en la digestión diferencial con tres enzimas de restricción de los genes cinasa de carbamato (arcC) y cinasa de guanilato (gmk) para los tipos de secuencia 5 (ST5) y 8 (ST8), correspondientes a aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado al hospital y asociado a la comunidad, respectivamente. La segunda se basa en la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa de cinco factores de virulencia que se encuentran de manera diferencial en estos aislamientos. Las dos metodologías fueron validadas en 237 aislamientos clínicos de S. aureus resistente a la meticilina. Resultados. Con la primera metodología se identificaron el 100 % y 93,2 % de los aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad y asociado al hospital, respectivamente. Con la segunda metodología se identificaron correctamente los dos tipos de aislamientos. Conclusiones. Estas dos metodologías son una buena alternativa en términos de ahorro en tiempo y dinero comparadas con otras técnicas, como la electroforesis en campo pulsado y la tipificación de secuencias multilocus para la rápida identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad en Colombia.   doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i2.645
first_indexed 2024-04-14T04:01:20Z
format Article
id doaj.art-97da1c7f15c246d0a7eab9f2a8d12df5
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-04-14T04:01:20Z
publishDate 2012-06-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-97da1c7f15c246d0a7eab9f2a8d12df52022-12-22T02:13:32ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572012-06-013222142310.7705/biomedica.v32i2.645531Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en ColombiaJavier Antonio EscobarIngrid Tatiana GómezMartha Johanna MurilloBetsy Esperanza CastroBibiana ChavarroRicaurte Alejandro MárquezNatasha VanegasIntroducción. Los aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC), están aumentando la frecuencia de infecciones en personas sanas de la comunidad y en pacientes hospitalizados. En Colombia y en la región andina estos aislamientos tienen un componente genético relacionado con el clon pandémico USA300. Objetivo. Diseñar y estandarizar dos metodologías para la diferenciación rápida de aislamientos colombianos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad de los asociados al hospital (SARM-AH). Materiales y métodos. Se estandarizaron dos metodologías moleculares para la identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad. La primera se basa en la digestión diferencial con tres enzimas de restricción de los genes cinasa de carbamato (arcC) y cinasa de guanilato (gmk) para los tipos de secuencia 5 (ST5) y 8 (ST8), correspondientes a aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado al hospital y asociado a la comunidad, respectivamente. La segunda se basa en la amplificación por reacción en cadena de la polimerasa de cinco factores de virulencia que se encuentran de manera diferencial en estos aislamientos. Las dos metodologías fueron validadas en 237 aislamientos clínicos de S. aureus resistente a la meticilina. Resultados. Con la primera metodología se identificaron el 100 % y 93,2 % de los aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad y asociado al hospital, respectivamente. Con la segunda metodología se identificaron correctamente los dos tipos de aislamientos. Conclusiones. Estas dos metodologías son una buena alternativa en términos de ahorro en tiempo y dinero comparadas con otras técnicas, como la electroforesis en campo pulsado y la tipificación de secuencias multilocus para la rápida identificación de aislamientos de S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad en Colombia.   doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i2.645http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/645Methicillin-resistant Staphylococcus aureuscommunity-acquired infectionsbacterial typing techniquesmultilocus sequence typingenterotoxins
spellingShingle Javier Antonio Escobar
Ingrid Tatiana Gómez
Martha Johanna Murillo
Betsy Esperanza Castro
Bibiana Chavarro
Ricaurte Alejandro Márquez
Natasha Vanegas
Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Methicillin-resistant Staphylococcus aureus
community-acquired infections
bacterial typing techniques
multilocus sequence typing
enterotoxins
title Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
title_full Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
title_fullStr Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
title_full_unstemmed Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
title_short Diseño de dos metodologías moleculares para la rápida identificación de aislamientos de Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en Colombia
title_sort diseno de dos metodologias moleculares para la rapida identificacion de aislamientos de staphylococcus aureus resistente a meticilina asociados a la comunidad en colombia
topic Methicillin-resistant Staphylococcus aureus
community-acquired infections
bacterial typing techniques
multilocus sequence typing
enterotoxins
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/645
work_keys_str_mv AT javierantonioescobar disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT ingridtatianagomez disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT marthajohannamurillo disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT betsyesperanzacastro disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT bibianachavarro disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT ricaurtealejandromarquez disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia
AT natashavanegas disenodedosmetodologiasmolecularesparalarapidaidentificaciondeaislamientosdestaphylococcusaureusresistenteameticilinaasociadosalacomunidadencolombia