ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO
Desarrollar medios formativos eficaces en cualquier área, y más concretamente en la formación de entrenadores deportivos, debe centrar los esfuerzos de las entidades responsables en esta materia y, a su vez, éstos deben ser conocidos por los propios entrenadores. Por ello, el objetivo de la presente...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica San Antonio de Murcia
2008-01-01
|
Series: | Cultura, Ciencia y Deporte |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017596008 |
_version_ | 1811317827311763456 |
---|---|
author | Sergio Jiménez Saiz Alberto Lorenzo Calvo |
author_facet | Sergio Jiménez Saiz Alberto Lorenzo Calvo |
author_sort | Sergio Jiménez Saiz |
collection | DOAJ |
description | Desarrollar medios formativos eficaces en cualquier área, y más concretamente en la formación de entrenadores deportivos, debe centrar los esfuerzos de las entidades responsables en esta
materia y, a su vez, éstos deben ser conocidos por los propios entrenadores. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar cuáles son los medios formativos utilizados por dieciséis entrenadores expertos en baloncesto, así como señalar la relevancia de cada uno de ellos en el desarrollo de su pericia. Para la investigación se ha usado una metodología cualitativa y la técnica de la entrevista semiestructurada a dieciséis entrenadores expertos en baloncesto, entre los que destacan, entre otros, campeones del Mundo, de Europa, y de la liga ACB. Los resultados muestran que, para los entrenadores, la educación formal (cursos federativos) es inespecífica y claramente mejorable, realizándose casi exclusivamente por la necesidad de obtener el título federativo. Los entrenadores valoran muy positivamente otros medios como, principalmente, la educación informal (experiencias diarias como entrenador, mentoring, charlas con otros entrenadores, etc.). Finalmente, todos ellos valoran aspectos relacionados con el aprendizaje no situado, como, por ejemplo, la adquisición de liderazgo adquirido en el entorno familiar, y los aprendizajes producidos fuera del contexto del baloncesto. Esto nos hace reflexionar sobre la reestructuración de los actuales programas formativos en los entrenadores. |
first_indexed | 2024-04-13T12:15:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-97dab51de49d48248f9f3f235f77832e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-5043 1989-7413 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T12:15:10Z |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Universidad Católica San Antonio de Murcia |
record_format | Article |
series | Cultura, Ciencia y Deporte |
spelling | doaj.art-97dab51de49d48248f9f3f235f77832e2022-12-22T02:47:23ZengUniversidad Católica San Antonio de MurciaCultura, Ciencia y Deporte1696-50431989-74132008-01-0138117122ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTOSergio Jiménez SaizAlberto Lorenzo CalvoDesarrollar medios formativos eficaces en cualquier área, y más concretamente en la formación de entrenadores deportivos, debe centrar los esfuerzos de las entidades responsables en esta materia y, a su vez, éstos deben ser conocidos por los propios entrenadores. Por ello, el objetivo de la presente investigación es identificar cuáles son los medios formativos utilizados por dieciséis entrenadores expertos en baloncesto, así como señalar la relevancia de cada uno de ellos en el desarrollo de su pericia. Para la investigación se ha usado una metodología cualitativa y la técnica de la entrevista semiestructurada a dieciséis entrenadores expertos en baloncesto, entre los que destacan, entre otros, campeones del Mundo, de Europa, y de la liga ACB. Los resultados muestran que, para los entrenadores, la educación formal (cursos federativos) es inespecífica y claramente mejorable, realizándose casi exclusivamente por la necesidad de obtener el título federativo. Los entrenadores valoran muy positivamente otros medios como, principalmente, la educación informal (experiencias diarias como entrenador, mentoring, charlas con otros entrenadores, etc.). Finalmente, todos ellos valoran aspectos relacionados con el aprendizaje no situado, como, por ejemplo, la adquisición de liderazgo adquirido en el entorno familiar, y los aprendizajes producidos fuera del contexto del baloncesto. Esto nos hace reflexionar sobre la reestructuración de los actuales programas formativos en los entrenadores.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017596008 |
spellingShingle | Sergio Jiménez Saiz Alberto Lorenzo Calvo ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO Cultura, Ciencia y Deporte |
title | ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO |
title_full | ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO |
title_fullStr | ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO |
title_full_unstemmed | ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO |
title_short | ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN LOS ENTRENADORES EXPERTOS DE BALONCESTO |
title_sort | estrategias de formacion en los entrenadores expertos de baloncesto |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017596008 |
work_keys_str_mv | AT sergiojimenezsaiz estrategiasdeformacionenlosentrenadoresexpertosdebaloncesto AT albertolorenzocalvo estrategiasdeformacionenlosentrenadoresexpertosdebaloncesto |