Despaisamiento: autoetnografía del pretexto, el francés como lengua literaria y la ciencia ficción como canon migratorio

Este artículo es una autoetnografía genética sobre una novela cuya escritura se desarrolla en la experiencia migratoria en Quebec y en el uso del francés como lengua literaria por parte de su autor. Tomando el marco teórico de la interseccionalidad y algunos referentes sobre la literatura étnica y l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Ignacio Muñoz Zapata
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Valle 2017-12-01
Series:Poligramas
Subjects:
Online Access:https://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/poligramas/article/view/6314
Description
Summary:Este artículo es una autoetnografía genética sobre una novela cuya escritura se desarrolla en la experiencia migratoria en Quebec y en el uso del francés como lengua literaria por parte de su autor. Tomando el marco teórico de la interseccionalidad y algunos referentes sobre la literatura étnica y la adopción del francés como lengua literaria, se hace un seguimiento a partir de manuscritos de la novela L’Invisible Chromognon compartidos con un círculo de lectores escogido y otras obras publicadas en línea. En este proceso, se confronta el abandono de prácticas escriturales en español lengua materna que estaban desarraigadas del país natal (Colombia) con el retorno simbólico a dicho lugar por medio de la lengua francesa y procedimientos complejos en los que se desbordan las expectativas que la cultura de acogida se hace a partir del mimetismo y la identidad. Así, la ciencia ficción, género que enmarca la novela, es un procedimiento más en la serie de distanciamientos que surgen del despaisamiento y de una búsqueda personal de estilo, lengua y visión del mundo.
ISSN:0120-4130
2590-9207