Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981
Se analizaron 549 historias de pacientes a quienes se les practicó operación cesárea en el IMI entre marzo y agosto de 1981, encontrándose un aumento.en la proporción de cesáreas que llegó al 12.6%. La desproporción feto pélvica continúa como primera indicación (29%), seguida de la iterativez y apar...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
1983-10-01
|
Series: | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
Online Access: | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1545 |
_version_ | 1818261834599235584 |
---|---|
author | Nelly R. de Gómez Víctor A. Toro Víctor M. Rodríguez Rodrigo Díaz |
author_facet | Nelly R. de Gómez Víctor A. Toro Víctor M. Rodríguez Rodrigo Díaz |
author_sort | Nelly R. de Gómez |
collection | DOAJ |
description | Se analizaron 549 historias de pacientes a quienes se les practicó operación cesárea en el IMI entre marzo y agosto de 1981, encontrándose un aumento.en la proporción de cesáreas que llegó al 12.6%.
La desproporción feto pélvica continúa como primera indicación (29%), seguida de la iterativez y aparece la toxemia como indicación en un porcentaje apreciable (4.7%).
La técnica más usada fue la transperitoneal (98%) y la anestesia preferida la peridural (82%), actuando el personal en entrenamiento como cirujano en un alto número de las cesáreas (82%).
Las complicaciones postoperatorias fueron de índole infecciosa en la mayoría de las veces, siendo las más frecuentes la endometritis y el absceso de pared; sin embargo, no se encontró relación entre esta patología y el estado de membranas rotas al ingreso. Hubo una muerte materna por sepsis (0.18%). El promedio de estancia hospitalaria fue de 5 días.
La mayoría de los recién nacidos tuvo peso entre 2.500 y 3.500 grm. y APGAR de 7 a 10. Ocurrieron 23 muertes de recién nacidos y 17 casos de fetos muertos durante el trabajo de parto; en 19 casos se encontraron ruidos fetales negativos al ingreso, siendo en ellos la indicación de la cirugía de índole exclusivamente materna. |
first_indexed | 2024-12-12T18:53:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-9817e39617104f2b8e4fc3ca08dae247 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7434 2463-0225 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-12T18:53:32Z |
publishDate | 1983-10-01 |
publisher | Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj.art-9817e39617104f2b8e4fc3ca08dae2472022-12-22T00:15:19ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02251983-10-0134510.18597/rcog.1545Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981Nelly R. de Gómez0Víctor A. Toro1Víctor M. Rodríguez2Rodrigo DíazUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaSe analizaron 549 historias de pacientes a quienes se les practicó operación cesárea en el IMI entre marzo y agosto de 1981, encontrándose un aumento.en la proporción de cesáreas que llegó al 12.6%. La desproporción feto pélvica continúa como primera indicación (29%), seguida de la iterativez y aparece la toxemia como indicación en un porcentaje apreciable (4.7%). La técnica más usada fue la transperitoneal (98%) y la anestesia preferida la peridural (82%), actuando el personal en entrenamiento como cirujano en un alto número de las cesáreas (82%). Las complicaciones postoperatorias fueron de índole infecciosa en la mayoría de las veces, siendo las más frecuentes la endometritis y el absceso de pared; sin embargo, no se encontró relación entre esta patología y el estado de membranas rotas al ingreso. Hubo una muerte materna por sepsis (0.18%). El promedio de estancia hospitalaria fue de 5 días. La mayoría de los recién nacidos tuvo peso entre 2.500 y 3.500 grm. y APGAR de 7 a 10. Ocurrieron 23 muertes de recién nacidos y 17 casos de fetos muertos durante el trabajo de parto; en 19 casos se encontraron ruidos fetales negativos al ingreso, siendo en ellos la indicación de la cirugía de índole exclusivamente materna.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1545 |
spellingShingle | Nelly R. de Gómez Víctor A. Toro Víctor M. Rodríguez Rodrigo Díaz Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
title | Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 |
title_full | Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 |
title_fullStr | Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 |
title_full_unstemmed | Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 |
title_short | Cesáreas en el Instituto Materno-Infantil de marzo a agosto de 1981 |
title_sort | cesareas en el instituto materno infantil de marzo a agosto de 1981 |
url | https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1545 |
work_keys_str_mv | AT nellyrdegomez cesareasenelinstitutomaternoinfantildemarzoaagostode1981 AT victoratoro cesareasenelinstitutomaternoinfantildemarzoaagostode1981 AT victormrodriguez cesareasenelinstitutomaternoinfantildemarzoaagostode1981 AT rodrigodiaz cesareasenelinstitutomaternoinfantildemarzoaagostode1981 |