Strike a pose. Por una crítica extravagante

En “La crítica argentina y el discurso de la dependencia” Jorge Panesi propone un mapa de la crítica literaria argentina “moderna”; esto es, la crítica que se hace a partir de los años 60s tras la incorporación de un estructuralismo con aspiraciones científicas, y divide el campo en tres “actitudes”...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mariano López Seoane
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Tres de Febrero 2021-05-01
Series:Revista Chuy
Subjects:
Online Access:https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1075
Description
Summary:En “La crítica argentina y el discurso de la dependencia” Jorge Panesi propone un mapa de la crítica literaria argentina “moderna”; esto es, la crítica que se hace a partir de los años 60s tras la incorporación de un estructuralismo con aspiraciones científicas, y divide el campo en tres “actitudes”: una línea sociológica; una populista opuesta a la cultura liberal dominante y una tercera que no abandona el énfasis intratextual. Sylvia Molloy no encuentra su patria en ninguna de estas tres líneas. Aparece, en cambio, en una nota al pie, formando un binomio con Josefina Ludmer, únicas dos figuras que de acuerdo con Panesi han producido un bien escaso en las pampas: lo que llama “obras-monumento” u “obras faro”, capaces de imantar con su irradiación las lecturas de la literatura argentina...
ISSN:2422-5932