Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.

En España, desde el año 2008, las decisiones políticas que están afectando a la industria cinematográfica se han justificado con frecuencia por la situación general de crisis económica. Una de estas decisiones ha sido la reforma de la Ley del Cine, que entró en vigor a comienzos de 2016. El objetivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María-Jesús Díaz-González
Format: Article
Language:English
Published: Icono 14 2016-07-01
Series:La Revista Icono 14
Subjects:
Online Access:https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/975
_version_ 1828405147560050688
author María-Jesús Díaz-González
author_facet María-Jesús Díaz-González
author_sort María-Jesús Díaz-González
collection DOAJ
description En España, desde el año 2008, las decisiones políticas que están afectando a la industria cinematográfica se han justificado con frecuencia por la situación general de crisis económica. Una de estas decisiones ha sido la reforma de la Ley del Cine, que entró en vigor a comienzos de 2016. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre aquellos aspectos de la reforma que pueden tener mayor repercusión en el fomento de la cinematografía; y aportar argumentos para valorar si estas reformas se han debido a la crisis económica o a las decisiones de política cultural. Los resultados indican que las reformas con mayor repercusión podrían ser: las características de las nuevas ayudas para la producción de largometrajes; las obligaciones de gasto en el territorio nacional; la intensidad máxima permitida para las ayudas; la obligación de reembolso de las ayudas en algunos casos; y la regulación de las producciones que pueden ser consideradas obras difíciles. Since 2008, the financial crisis has often been cited as justification for certain political decisions affecting the film industry in Spain. One of these decisions was the reform of the Cinema Act, which came into effect in early 2016. The aim of this work is, firstly, to reflect on those aspects of the reform that are likely to have the greatest impact on the promotion of filmmaking, and secondly, to provide some arguments to assess whether these reforms can be put down to the financial crisis or to cultural policy decisions. The results show that the reforms likely to have the greatest impact are the characteristics of new subsidies for feature film production, the obligations to spend on national territory, the maximum permitted subsidy intensity, the obligations to reimburse subsidies in some cases, and the regulation of productions that could be considered difficult works.
first_indexed 2024-12-10T10:48:18Z
format Article
id doaj.art-981d36f69aaf4ae99fb2624c5b974f31
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-8293
language English
last_indexed 2024-12-10T10:48:18Z
publishDate 2016-07-01
publisher Icono 14
record_format Article
series La Revista Icono 14
spelling doaj.art-981d36f69aaf4ae99fb2624c5b974f312022-12-22T01:52:05ZengIcono 14La Revista Icono 141697-82932016-07-0114210.7195/ri14.v14i2.975515Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.María-Jesús Díaz-González0Universidade da CoruñaEn España, desde el año 2008, las decisiones políticas que están afectando a la industria cinematográfica se han justificado con frecuencia por la situación general de crisis económica. Una de estas decisiones ha sido la reforma de la Ley del Cine, que entró en vigor a comienzos de 2016. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre aquellos aspectos de la reforma que pueden tener mayor repercusión en el fomento de la cinematografía; y aportar argumentos para valorar si estas reformas se han debido a la crisis económica o a las decisiones de política cultural. Los resultados indican que las reformas con mayor repercusión podrían ser: las características de las nuevas ayudas para la producción de largometrajes; las obligaciones de gasto en el territorio nacional; la intensidad máxima permitida para las ayudas; la obligación de reembolso de las ayudas en algunos casos; y la regulación de las producciones que pueden ser consideradas obras difíciles. Since 2008, the financial crisis has often been cited as justification for certain political decisions affecting the film industry in Spain. One of these decisions was the reform of the Cinema Act, which came into effect in early 2016. The aim of this work is, firstly, to reflect on those aspects of the reform that are likely to have the greatest impact on the promotion of filmmaking, and secondly, to provide some arguments to assess whether these reforms can be put down to the financial crisis or to cultural policy decisions. The results show that the reforms likely to have the greatest impact are the characteristics of new subsidies for feature film production, the obligations to spend on national territory, the maximum permitted subsidy intensity, the obligations to reimburse subsidies in some cases, and the regulation of productions that could be considered difficult works.https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/975Política públicaCineCrisis económicaIndustria cinematográficaIndustria culturalRegulación audiovisual
spellingShingle María-Jesús Díaz-González
Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
La Revista Icono 14
Política pública
Cine
Crisis económica
Industria cinematográfica
Industria cultural
Regulación audiovisual
title Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
title_full Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
title_fullStr Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
title_full_unstemmed Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
title_short Política cultural y crisis económica: algunas reflexiones a propósito de la reforma de la Ley del Cine.
title_sort politica cultural y crisis economica algunas reflexiones a proposito de la reforma de la ley del cine
topic Política pública
Cine
Crisis económica
Industria cinematográfica
Industria cultural
Regulación audiovisual
url https://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/view/975
work_keys_str_mv AT mariajesusdiazgonzalez politicaculturalycrisiseconomicaalgunasreflexionesapropositodelareformadelaleydelcine