Cuerpo, resistencia y sujeción en Las Primas de Aurora Venturini

Las primas de Aurora Venturini propone una serie de personajes femeninos que, al igual que el origen de la novela, tienen la “anormalidad” como marca fundante. Tomando como punto de partida la idea de Foucault de que los cuerpos son una manera de generar significados culturales dinámicos y de establ...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Betina Kaplan
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas (IILAC) 2022-01-01
Series:Confabulaciones
Subjects:
Online Access:http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/475
Description
Summary:Las primas de Aurora Venturini propone una serie de personajes femeninos que, al igual que el origen de la novela, tienen la “anormalidad” como marca fundante. Tomando como punto de partida la idea de Foucault de que los cuerpos son una manera de generar significados culturales dinámicos y de establecer mecanismos de poder, este artículo analiza los cuerpos y la relación de Yuna, la narradora y protagonista, y su hermana Betina como el lugar donde los dispositivos de sujeción pueden generar “lo monstruoso o anormal” como una forma de resistencia. Los cuerpos de Las primas se inscriben de una manera multidireccional de modo que el texto explora sus limitaciones y al mismo tiempo su capacidad de excederlas. La novela no trata de enfatizar lazos para crear una cofradía de madres, hijas, primas y hermanas, sino más bien de señalar la violencia y las exclusiones que impone el armado de toda genealogía. Las primas propone así una escritura que evoca formas genéricas para exhibir una feminidad que habla desde múltiples y singulares lugares de enunciación, donde no se oblitera al Otro y se abren puertas a posibilidades alternativas.
ISSN:2545-8736