Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica.
Los agroecosistemas son considerados lugares potenciales para la conservación de la biodiversidad, donde se realizan prácticas que vinculan a las personas en los procesos productivos con aspectos no solo técnicos y económicos, sino también sociales, biológicos y ecológicos. Por lo anterior, el obje...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
2022-12-01
|
Series: | Ciencia y Agricultura |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/15038 |
_version_ | 1828091520919535616 |
---|---|
author | Edwin Fernando Sanchez Rojas Maria Alejandra Cardenas Cardenas Erika Carmenza Ramos Guarnizo |
author_facet | Edwin Fernando Sanchez Rojas Maria Alejandra Cardenas Cardenas Erika Carmenza Ramos Guarnizo |
author_sort | Edwin Fernando Sanchez Rojas |
collection | DOAJ |
description |
Los agroecosistemas son considerados lugares potenciales para la conservación de la biodiversidad, donde se realizan prácticas que vinculan a las personas en los procesos productivos con aspectos no solo técnicos y económicos, sino también sociales, biológicos y ecológicos. Por lo anterior, el objetivo de la investigación fue es caracterizar la avifauna asociada al cultivo de arveja a escala de finca en el municipio de Samacá-Boyacá. Se monitoreo la presencia y abundancia de las especies durante seis años, en los meses de mayor siembra y producción con algunas restricciones por la coyuntura del Covid-19. Se registró el grupo trófico al cual pertenece cada especie y el uso que le da al cultivo. Se encontraron 1451 registros de aves pertenecientes a 13 especies distribuidas en 10 familias, la frecuencia de especies durante las 24 campañas de muestreo fue constante, la mayoría se alimentan de insectos e invertebrados pequeños, seguido por frutos y semillas, en cuanto al uso del cultivo predomina la alimentación. La interacción de las aves con el cultivo, evidencia la necesidad de la transición para emprender procesos que permitan producir arveja acorde con las características biofísicas de sus ecosistemas y dar los primeros pasos en la agricultura sustentable.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:14:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-98283ac312bf41cfb6553feb15fccf3c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-8420 2539-0899 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T06:14:20Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia |
record_format | Article |
series | Ciencia y Agricultura |
spelling | doaj.art-98283ac312bf41cfb6553feb15fccf3c2022-12-22T04:41:06ZspaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaCiencia y Agricultura0122-84202539-08992022-12-0119310.19053/01228420.v19.n3.2022.15038Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica.Edwin Fernando Sanchez Rojas0Maria Alejandra Cardenas Cardenas1Erika Carmenza Ramos Guarnizo2Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja Colombia)Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Tunja Colombia) Los agroecosistemas son considerados lugares potenciales para la conservación de la biodiversidad, donde se realizan prácticas que vinculan a las personas en los procesos productivos con aspectos no solo técnicos y económicos, sino también sociales, biológicos y ecológicos. Por lo anterior, el objetivo de la investigación fue es caracterizar la avifauna asociada al cultivo de arveja a escala de finca en el municipio de Samacá-Boyacá. Se monitoreo la presencia y abundancia de las especies durante seis años, en los meses de mayor siembra y producción con algunas restricciones por la coyuntura del Covid-19. Se registró el grupo trófico al cual pertenece cada especie y el uso que le da al cultivo. Se encontraron 1451 registros de aves pertenecientes a 13 especies distribuidas en 10 familias, la frecuencia de especies durante las 24 campañas de muestreo fue constante, la mayoría se alimentan de insectos e invertebrados pequeños, seguido por frutos y semillas, en cuanto al uso del cultivo predomina la alimentación. La interacción de las aves con el cultivo, evidencia la necesidad de la transición para emprender procesos que permitan producir arveja acorde con las características biofísicas de sus ecosistemas y dar los primeros pasos en la agricultura sustentable. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/15038AgroecosistemaBiodiversidadAdaptación biológicaCrisis ecológicaCultivos |
spellingShingle | Edwin Fernando Sanchez Rojas Maria Alejandra Cardenas Cardenas Erika Carmenza Ramos Guarnizo Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. Ciencia y Agricultura Agroecosistema Biodiversidad Adaptación biológica Crisis ecológica Cultivos |
title | Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. |
title_full | Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. |
title_fullStr | Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. |
title_full_unstemmed | Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. |
title_short | Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica. |
title_sort | aves asociadas a cultivos de arveja pisum sativum l en boyaca aportes para la transicion agroecologica |
topic | Agroecosistema Biodiversidad Adaptación biológica Crisis ecológica Cultivos |
url | https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/15038 |
work_keys_str_mv | AT edwinfernandosanchezrojas avesasociadasacultivosdearvejapisumsativumlenboyacaaportesparalatransicionagroecologica AT mariaalejandracardenascardenas avesasociadasacultivosdearvejapisumsativumlenboyacaaportesparalatransicionagroecologica AT erikacarmenzaramosguarnizo avesasociadasacultivosdearvejapisumsativumlenboyacaaportesparalatransicionagroecologica |