Actividad Fí­sica, Rendimiento Académico y Autoconcepto Fí­sico en Adolescentes de Quintero, Chile

El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento académico y autoconcepto fí­sico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de actividad fí­sica. Fueron evaluados 124 estudiantes de 18,1( ± 0,60) años promedio. Se determinó el nivel de actividad fí­sica con el cuestionario IPAQ. El autoconcep...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodrigo Yáñez Sepúlveda, Fernando Barraza Gómez, Sandra Mahecha Matsudo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2016-12-01
Series:Educación Física y Ciencia
Online Access:https://efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/6917
Description
Summary:El objetivo del estudio fue comparar el rendimiento académico y autoconcepto fí­sico en adolescentes escolares de acuerdo al nivel de actividad fí­sica. Fueron evaluados 124 estudiantes de 18,1( ± 0,60) años promedio. Se determinó el nivel de actividad fí­sica con el cuestionario IPAQ. El autoconcepto fí­sico se evalúo con el test de valoración del autoconcepto fí­sico (ACF). Se determinó el promedio general de notas (NEM) usando los promedios obtenidos en Matemáticas y Lenguaje. Los resultados evidenciaron que los hombres presentan un ACF (p=0,000) y un NEM (p=0,033) más positivo que las mujeres, se demostró que los sujetos activos presentan mejor ACF y NEM que los alumnos con actividad fí­sica baja (p=0,000).A partir de estos resultados se llegó a la conclusión que los adolescentes, del sexo masculino y femenino que tienen un mayor nivel de actividad fí­sica presentan mejores calificaciones y autoconcepto fí­sico en comparación con los sujetos que presentan un bajo nivel de actividad fí­sica.
ISSN:2314-2561