Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España
Antecedentes: por lo general, y entre otras consideraciones, las personas declaran tomar en cuenta el valor de la salud cuando eligen sus alimentos. Objetivo: comprender, desde la perspectiva de un grupo de mujeres, lo que constituye una alimentación saludable y sus implicaciones en las prácticas c...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquía
2020-06-01
|
Series: | Perspectivas en Nutrición Humana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/338415 |
_version_ | 1818919116795281408 |
---|---|
author | Leyna Priscila López Torres Jesús Contreras Hernández |
author_facet | Leyna Priscila López Torres Jesús Contreras Hernández |
author_sort | Leyna Priscila López Torres |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: por lo general, y entre otras consideraciones, las personas declaran tomar en cuenta el valor de la salud cuando eligen sus alimentos. Objetivo: comprender, desde la perspectiva de un grupo de mujeres, lo que constituye una alimentación saludable y sus implicaciones en las prácticas culinarias cotidianas. Materiales y métodos: con orientación fenomenológica y metodologías cualitativas, guiadas por el criterio de saturación de la información, se realizaron cuatro grupos de discusión (n=22) y 10 entrevistas en profundidad (n=12) a 31 mujeres residentes en Cataluña, España. Resultados: las percepciones sobre “lo saludable” son diversas y complejas. Además de identificarse la reproducción de discursos que denotan la nutricionalización de la alimentación, también se encontraron procesos de asimilación y resignificación que influencian la percepción de “lo saludable” y las prácticas culinarias. Antes que la salud, se consideran las preferencias, los gustos, el costo y la conveniencia en las elecciones alimentarias. Conclusión: las resignificaciones sobre lo que es considerado como “saludable” permite a las entrevistadas integrar estrategias mediante las cuales legitiman los discursos sobre salud en sus prácticas culinarias, aunque dichas estrategias no necesariamente se correspondan con las normas dietéticas. |
first_indexed | 2024-12-20T01:00:45Z |
format | Article |
id | doaj.art-9834dc8eeb044e0b8777590b4a78045b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4108 2248-454X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-20T01:00:45Z |
publishDate | 2020-06-01 |
publisher | Universidad de Antioquía |
record_format | Article |
series | Perspectivas en Nutrición Humana |
spelling | doaj.art-9834dc8eeb044e0b8777590b4a78045b2022-12-21T19:58:59ZspaUniversidad de AntioquíaPerspectivas en Nutrición Humana0124-41082248-454X2020-06-01221193410.17533/udea.penh.v22n1a02338415Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, EspañaLeyna Priscila López Torres0Jesús Contreras Hernández1Universidad de GuadalajaraUniversidad de Barcelona Antecedentes: por lo general, y entre otras consideraciones, las personas declaran tomar en cuenta el valor de la salud cuando eligen sus alimentos. Objetivo: comprender, desde la perspectiva de un grupo de mujeres, lo que constituye una alimentación saludable y sus implicaciones en las prácticas culinarias cotidianas. Materiales y métodos: con orientación fenomenológica y metodologías cualitativas, guiadas por el criterio de saturación de la información, se realizaron cuatro grupos de discusión (n=22) y 10 entrevistas en profundidad (n=12) a 31 mujeres residentes en Cataluña, España. Resultados: las percepciones sobre “lo saludable” son diversas y complejas. Además de identificarse la reproducción de discursos que denotan la nutricionalización de la alimentación, también se encontraron procesos de asimilación y resignificación que influencian la percepción de “lo saludable” y las prácticas culinarias. Antes que la salud, se consideran las preferencias, los gustos, el costo y la conveniencia en las elecciones alimentarias. Conclusión: las resignificaciones sobre lo que es considerado como “saludable” permite a las entrevistadas integrar estrategias mediante las cuales legitiman los discursos sobre salud en sus prácticas culinarias, aunque dichas estrategias no necesariamente se correspondan con las normas dietéticas.https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/338415alimentación saludabledietapercepciónsaludcocina domésticaconsumos alimentarios |
spellingShingle | Leyna Priscila López Torres Jesús Contreras Hernández Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España Perspectivas en Nutrición Humana alimentación saludable dieta percepción salud cocina doméstica consumos alimentarios |
title | Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España |
title_full | Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España |
title_fullStr | Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España |
title_full_unstemmed | Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España |
title_short | Percepciones sobre la alimentación saludable y sus implicaciones en la cocina doméstica en un grupo de mujeres de Cataluña, España |
title_sort | percepciones sobre la alimentacion saludable y sus implicaciones en la cocina domestica en un grupo de mujeres de cataluna espana |
topic | alimentación saludable dieta percepción salud cocina doméstica consumos alimentarios |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/nutricion/article/view/338415 |
work_keys_str_mv | AT leynapriscilalopeztorres percepcionessobrelaalimentacionsaludableysusimplicacionesenlacocinadomesticaenungrupodemujeresdecatalunaespana AT jesuscontrerashernandez percepcionessobrelaalimentacionsaludableysusimplicacionesenlacocinadomesticaenungrupodemujeresdecatalunaespana |