La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica
Antecedentes: La esofagitis eosinofílica (EE) se caracteriza por la infiltración de eosinofilos en el esófago y es una causa potencial de disfagia e impactación alimentaria que en general afecta a jóvenes adultos. Los resultados obtenidos con la manometría esofágica son variados, y se ha observado m...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2015-07-01
|
Series: | Revista de Gastroenterología de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090615000695 |
_version_ | 1827842133843771392 |
---|---|
author | A.H. Weiss N. Iorio R. Schey |
author_facet | A.H. Weiss N. Iorio R. Schey |
author_sort | A.H. Weiss |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes: La esofagitis eosinofílica (EE) se caracteriza por la infiltración de eosinofilos en el esófago y es una causa potencial de disfagia e impactación alimentaria que en general afecta a jóvenes adultos. Los resultados obtenidos con la manometría esofágica son variados, y se ha observado motilidad normal y aperistalsis, contracciones simultáneas, esófago en cascanueces o esfínter esofágico inferior hipotónico. Aún no está claro si la dismotilidad esofágica desempeña un papel importante en los síntomas clínicos de la EE.
Objetivo: Revisar la patogenia, el diagnóstico y el efecto del tratamiento de la dismotilidad esofágica en la EE.
Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda de la bibliografía médica en PubMed utilizando los términos “esofagitis eosinofílica”, “dismotilidad esofágica”, “motilidad”, “manometría”, “impedancia planimétrica”, “esofagograma con contraste de bario”, “ultrasonido endoscópico” y “disfagia”.
Resultados: Se identificaron 15 estudios que se ajustaban al objetivo, que incluyeron a 387 pacientes con esofagitis eosinofílica,, y se incluyeron en esta revisión. La incidencia de manometría esofágica anormal reportada en los pacientes con EE fue del 4 al 87%. Estudios de motilidad esofágica han mostrado distensibilidad reducida, peristaltismo anormal e hipotonicidad del esfínter esofágico en pacientes con EE, que a la vez pueden mimetizar otros trastornos de motilidad esofágica, como la acalasia o el esófago en cascanueces. Los estudios han mostrado resultados contradictorios en relación con la presencia de dismotilidad esofágica y síntomas; así, hay reportes que sugieren tasas elevadas de impactación alimentaria mientras que otros no muestran ninguna relación directa entre la función motora y la disfagia.
Conclusiones: La disfunción de la motilidad esofágica en EE no se ha reportado en profundidad en la bibliografía y algunos estudios muestran evidencia contraria en cuanto a la importancia clínica de la dismotilidad observada en la EE. La correlación entre la dismotilidad esofágica y los síntomas de EE permanece aún poco clara. Se requieren estudios más amplios para investigar la incidencia de la dismotilidad esofágica, sus implicaciones clínicas y el efecto del tratamiento en pacientes con EE. |
first_indexed | 2024-03-12T08:05:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-983d3af9e55c44ce8e24b724571cec68 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0375-0906 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T08:05:07Z |
publishDate | 2015-07-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Revista de Gastroenterología de México |
spelling | doaj.art-983d3af9e55c44ce8e24b724571cec682023-09-02T19:39:45ZspaElsevierRevista de Gastroenterología de México0375-09062015-07-0180320521310.1016/j.rgmx.2015.05.005La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílicaA.H. WeissN. IorioR. ScheyAntecedentes: La esofagitis eosinofílica (EE) se caracteriza por la infiltración de eosinofilos en el esófago y es una causa potencial de disfagia e impactación alimentaria que en general afecta a jóvenes adultos. Los resultados obtenidos con la manometría esofágica son variados, y se ha observado motilidad normal y aperistalsis, contracciones simultáneas, esófago en cascanueces o esfínter esofágico inferior hipotónico. Aún no está claro si la dismotilidad esofágica desempeña un papel importante en los síntomas clínicos de la EE. Objetivo: Revisar la patogenia, el diagnóstico y el efecto del tratamiento de la dismotilidad esofágica en la EE. Métodos: Se llevó a cabo una búsqueda de la bibliografía médica en PubMed utilizando los términos “esofagitis eosinofílica”, “dismotilidad esofágica”, “motilidad”, “manometría”, “impedancia planimétrica”, “esofagograma con contraste de bario”, “ultrasonido endoscópico” y “disfagia”. Resultados: Se identificaron 15 estudios que se ajustaban al objetivo, que incluyeron a 387 pacientes con esofagitis eosinofílica,, y se incluyeron en esta revisión. La incidencia de manometría esofágica anormal reportada en los pacientes con EE fue del 4 al 87%. Estudios de motilidad esofágica han mostrado distensibilidad reducida, peristaltismo anormal e hipotonicidad del esfínter esofágico en pacientes con EE, que a la vez pueden mimetizar otros trastornos de motilidad esofágica, como la acalasia o el esófago en cascanueces. Los estudios han mostrado resultados contradictorios en relación con la presencia de dismotilidad esofágica y síntomas; así, hay reportes que sugieren tasas elevadas de impactación alimentaria mientras que otros no muestran ninguna relación directa entre la función motora y la disfagia. Conclusiones: La disfunción de la motilidad esofágica en EE no se ha reportado en profundidad en la bibliografía y algunos estudios muestran evidencia contraria en cuanto a la importancia clínica de la dismotilidad observada en la EE. La correlación entre la dismotilidad esofágica y los síntomas de EE permanece aún poco clara. Se requieren estudios más amplios para investigar la incidencia de la dismotilidad esofágica, sus implicaciones clínicas y el efecto del tratamiento en pacientes con EE.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090615000695Esofagitis eosinofílicaTrastorno de motilidad |
spellingShingle | A.H. Weiss N. Iorio R. Schey La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica Revista de Gastroenterología de México Esofagitis eosinofílica Trastorno de motilidad |
title | La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica |
title_full | La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica |
title_fullStr | La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica |
title_full_unstemmed | La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica |
title_short | La motilidad esofágica en la esofagitis eosinofílica |
title_sort | la motilidad esofagica en la esofagitis eosinofilica |
topic | Esofagitis eosinofílica Trastorno de motilidad |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090615000695 |
work_keys_str_mv | AT ahweiss lamotilidadesofagicaenlaesofagitiseosinofilica AT niorio lamotilidadesofagicaenlaesofagitiseosinofilica AT rschey lamotilidadesofagicaenlaesofagitiseosinofilica |