El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl-Zoquiapan y El Impacto Ecológico-Social De Su Deterioro
Si bien México tiene una antigua tradición en la regulación oficial respecto a la protección y conservación de sus recursos naturales, esto en gran parte sólo ha existido como letra muerta dentro de la legislación, pues en la realidad cada vez es más evidente el deterioro de esos recursos. A pesar...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo
2006-01-01
|
Series: | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912203 |
Summary: | Si bien México tiene una antigua tradición en la regulación oficial respecto a la protección y conservación de sus recursos naturales,
esto en gran parte sólo ha existido como letra muerta dentro de la legislación, pues en la realidad cada vez es más evidente el
deterioro de esos recursos. A pesar de esto, el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl-Zoquiapan y Anexas, aún alberga un alto
porcentaje de la biodiversidad endémica del Eje Volcánico Transmexicano y al incluir las montañas más altas de México, con su
marcado gradiente altitudinal, constituye una combinación que da origen a la gran diversidad y desarrollo de diferentes estratos de
vegetación y variada fauna. Históricamente, el estado actual de los recursos naturales en el área de influencia del parque, ha sido
producto de dos formas de extracción y aprovechamiento; por un lado, el conjunto de actividades agrícolas y ganaderas de las
comunidades establecidas en el área de influencia del parque, que se caracteriza por ser de tipo extensivo, con una tecnología
tradicional fundamentalmente y que se practica bajo condiciones de temporal en su mayor parte; la segunda dimensión de la relación
entre el hombre y su entorno, ha sido la actividad intensiva, comercial y depredadora de los recursos forestales, que realizada sin
el mínimo control legal, ha generado áreas cada vez más amplias en las que se observan los efectos de la deforestación y la
alteración del hábitat, que son un claro índice del desequilibrio al que ha llegado la relación hombre-naturaleza. |
---|---|
ISSN: | 2007-3828 2007-4018 |