Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta
Tras una introducción sobre determinadas cuestiones ecdóticas y textuales de la Historia eclesiástica indiana, nos proponemos en el siguiente ensayo analizar la utilización que el autor hace del género hagiográfico y de algunos de sus modelos narrativos y aspectos retóricos más importantes. Entre es...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2016-05-01
|
Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
Online Access: | https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/177 |
_version_ | 1797384856146018304 |
---|---|
author | Mercedes Serna |
author_facet | Mercedes Serna |
author_sort | Mercedes Serna |
collection | DOAJ |
description | Tras una introducción sobre determinadas cuestiones ecdóticas y textuales de la Historia eclesiástica indiana, nos proponemos en el siguiente ensayo analizar la utilización que el autor hace del género hagiográfico y de algunos de sus modelos narrativos y aspectos retóricos más importantes. Entre estos destacamos el uso abundante de milagros, visiones sobrenaturales o revelaciones divinas, el tema de los mártires o el de la inocencia infantil al describir a los indios como genus angelicum. |
first_indexed | 2024-03-08T21:45:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-9881a6d93db44fbcae7ed4578051c22c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2328-1308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T21:45:13Z |
publishDate | 2016-05-01 |
publisher | Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) |
record_format | Article |
series | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
spelling | doaj.art-9881a6d93db44fbcae7ed4578051c22c2023-12-20T09:19:03ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082016-05-014110.13035/H.2016.04.01.09129Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de MendietaMercedes Serna0Universitat de BarcelonaTras una introducción sobre determinadas cuestiones ecdóticas y textuales de la Historia eclesiástica indiana, nos proponemos en el siguiente ensayo analizar la utilización que el autor hace del género hagiográfico y de algunos de sus modelos narrativos y aspectos retóricos más importantes. Entre estos destacamos el uso abundante de milagros, visiones sobrenaturales o revelaciones divinas, el tema de los mártires o el de la inocencia infantil al describir a los indios como genus angelicum.https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/177 |
spellingShingle | Mercedes Serna Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
title | Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta |
title_full | Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta |
title_fullStr | Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta |
title_full_unstemmed | Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta |
title_short | Modelos narrativos y aspectos retóricos del género hagiográfico en la «Historia eclesiástica indiana», de Jerónimo de Mendieta |
title_sort | modelos narrativos y aspectos retoricos del genero hagiografico en la historia eclesiastica indiana de jeronimo de mendieta |
url | https://revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/177 |
work_keys_str_mv | AT mercedesserna modelosnarrativosyaspectosretoricosdelgenerohagiograficoenlahistoriaeclesiasticaindianadejeronimodemendieta |