Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?

Se asiste al debate sobre el Antropoceno como nueva unidad geocronológica, signada por la aceleración de los impactos de la actividad humana sobre el planeta, desde una mirada que promueva la reflexión y participación en las acciones para enfrentar los ingentes riesgos y desafíos ambientales, genera...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Wilfredo Ricardo Mesa Ortega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Revista Espiga 2022-07-01
Series:Revista Espiga
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/3785/4874
_version_ 1827299144990982144
author Wilfredo Ricardo Mesa Ortega
author_facet Wilfredo Ricardo Mesa Ortega
author_sort Wilfredo Ricardo Mesa Ortega
collection DOAJ
description Se asiste al debate sobre el Antropoceno como nueva unidad geocronológica, signada por la aceleración de los impactos de la actividad humana sobre el planeta, desde una mirada que promueva la reflexión y participación en las acciones para enfrentar los ingentes riesgos y desafíos ambientales, generadores de gran incertidumbre sobre el futuro de la humanidad y su casa común: la Tierra. Más que mostrar acuerdo o no con este nuevo intervalo geocronológico, se pretende avivar la indagación personal sobre los impactos ambientales del homo sapiens, para percatarse de que los estilos de desarrollo dominantes, los progresos tecnológicos, el crecimiento demográfico y la capacidad alcanzada para impactar sobre los nexos ambientales y ecosistémicos globales, lo han convertido en una fuerza capaz de poner en crisis el equilibrio del mundo. Ante tan compleja situación global, junto con muchas otras soluciones políticas, tecnológicas, económicas y socioculturales, se insiste en la importancia de educar una nueva cultura ambiental y se propone un procedimiento viable para la autovaloración de dicha cultura, concebido como un acto de reflexión crítica y autoconocimiento, proyectado hacia el mejoramiento de la persona y su relación con el medio ambiente en el que vive.
first_indexed 2024-04-24T15:27:55Z
format Article
id doaj.art-989879bd7db14397aeef736f9c6bc053
institution Directory Open Access Journal
issn 1409-4002
2215-454X
language Spanish
last_indexed 2024-04-24T15:27:55Z
publishDate 2022-07-01
publisher Revista Espiga
record_format Article
series Revista Espiga
spelling doaj.art-989879bd7db14397aeef736f9c6bc0532024-04-02T05:35:38ZspaRevista EspigaRevista Espiga1409-40022215-454X2022-07-01204299118Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?Wilfredo Ricardo Mesa Ortega0Revista EspigaSe asiste al debate sobre el Antropoceno como nueva unidad geocronológica, signada por la aceleración de los impactos de la actividad humana sobre el planeta, desde una mirada que promueva la reflexión y participación en las acciones para enfrentar los ingentes riesgos y desafíos ambientales, generadores de gran incertidumbre sobre el futuro de la humanidad y su casa común: la Tierra. Más que mostrar acuerdo o no con este nuevo intervalo geocronológico, se pretende avivar la indagación personal sobre los impactos ambientales del homo sapiens, para percatarse de que los estilos de desarrollo dominantes, los progresos tecnológicos, el crecimiento demográfico y la capacidad alcanzada para impactar sobre los nexos ambientales y ecosistémicos globales, lo han convertido en una fuerza capaz de poner en crisis el equilibrio del mundo. Ante tan compleja situación global, junto con muchas otras soluciones políticas, tecnológicas, económicas y socioculturales, se insiste en la importancia de educar una nueva cultura ambiental y se propone un procedimiento viable para la autovaloración de dicha cultura, concebido como un acto de reflexión crítica y autoconocimiento, proyectado hacia el mejoramiento de la persona y su relación con el medio ambiente en el que vive.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/3785/4874autovaloracióncrisis civilizatoriacultura ambientalescala geocronológica global
spellingShingle Wilfredo Ricardo Mesa Ortega
Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
Revista Espiga
autovaloración
crisis civilizatoria
cultura ambiental
escala geocronológica global
title Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
title_full Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
title_fullStr Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
title_full_unstemmed Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
title_short Antropoceno, ¿Última unidad geocronológica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad?
title_sort antropoceno ultima unidad geocronologica o llamamiento a la nueva cultura ambiental que necesita la humanidad
topic autovaloración
crisis civilizatoria
cultura ambiental
escala geocronológica global
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/3785/4874
work_keys_str_mv AT wilfredoricardomesaortega antropocenoultimaunidadgeocronologicaollamamientoalanuevaculturaambientalquenecesitalahumanidad