LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo la comprensión de la construcción curricular del profesor a partir del develamiento de los códigos curriculares que subyacen en el conjunto de acciones desarrolladas al interior de su práctica considerando cómo se int...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carol Schilling L.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de la Santísima Concepción 2007-01-01
Series:Revista de Estudios y Experiencias en Educación
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243117032001
_version_ 1828234538846781440
author Carol Schilling L.
author_facet Carol Schilling L.
author_sort Carol Schilling L.
collection DOAJ
description Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo la comprensión de la construcción curricular del profesor a partir del develamiento de los códigos curriculares que subyacen en el conjunto de acciones desarrolladas al interior de su práctica considerando cómo se integra y transmite el conocimiento en una diversidad de contextos educativos. Esta investigación de carácter exploratorio asume un modelo cualitativo-interpretativo a través de un estudio de casos y con el uso de técnicas etnográficas, a saber, análisis de documentos, entrevistas semi-estructurada y observación no participante. Para el análisis se utilizó un proceso de codificación en tres niveles del discurso de los docentes, preactivo textual, declaratorio y acción de aula. Se utilizaron categorías de análisis de carácter especializado que surgen de autores, tales como Bernstein (teoría de los códigos curriculares), Torres (currículum integrado), Contreras (modelos profesionales), entre otros. Los resultados de la investigación evidencian, por una parte, que la construcción curricular del profesor, en dos de los casos, expresa una posición aislada y fuertemente deteriorada de su práctica que devela la presencia de un código tipo colección y una función reproductiva Por otra parte, un tercer caso, demuestra como el docente hace uso de su autonomía profesional, posicionándose desde un enfoque reflexivo que rompe este código colección.
first_indexed 2024-04-12T19:57:59Z
format Article
id doaj.art-98b0d3f24a60422792003b28615d80af
institution Directory Open Access Journal
issn 0717-6945
0718-5162
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T19:57:59Z
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad Católica de la Santísima Concepción
record_format Article
series Revista de Estudios y Experiencias en Educación
spelling doaj.art-98b0d3f24a60422792003b28615d80af2022-12-22T03:18:37ZspaUniversidad Católica de la Santísima ConcepciónRevista de Estudios y Experiencias en Educación0717-69450718-51622007-01-01111129LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONALCarol Schilling L.Este artículo presenta los resultados de una investigación que tiene como objetivo la comprensión de la construcción curricular del profesor a partir del develamiento de los códigos curriculares que subyacen en el conjunto de acciones desarrolladas al interior de su práctica considerando cómo se integra y transmite el conocimiento en una diversidad de contextos educativos. Esta investigación de carácter exploratorio asume un modelo cualitativo-interpretativo a través de un estudio de casos y con el uso de técnicas etnográficas, a saber, análisis de documentos, entrevistas semi-estructurada y observación no participante. Para el análisis se utilizó un proceso de codificación en tres niveles del discurso de los docentes, preactivo textual, declaratorio y acción de aula. Se utilizaron categorías de análisis de carácter especializado que surgen de autores, tales como Bernstein (teoría de los códigos curriculares), Torres (currículum integrado), Contreras (modelos profesionales), entre otros. Los resultados de la investigación evidencian, por una parte, que la construcción curricular del profesor, en dos de los casos, expresa una posición aislada y fuertemente deteriorada de su práctica que devela la presencia de un código tipo colección y una función reproductiva Por otra parte, un tercer caso, demuestra como el docente hace uso de su autonomía profesional, posicionándose desde un enfoque reflexivo que rompe este código colección.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243117032001
spellingShingle Carol Schilling L.
LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
Revista de Estudios y Experiencias en Educación
title LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
title_full LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
title_fullStr LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
title_full_unstemmed LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
title_short LOS CÓDIGOS PRESENTES EN LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR DEL PROFESOR Y SU RELACIÓN CON LA AUTONOMÍA PROFESIONAL
title_sort los codigos presentes en la construccion curricular del profesor y su relacion con la autonomia profesional
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243117032001
work_keys_str_mv AT carolschillingl loscodigospresentesenlaconstruccioncurriculardelprofesorysurelacionconlaautonomiaprofesional