¿Es factible una unión monetaria para América Latina? Evidencia de los tipos de cambio reales efectivos y los niveles de pass-through de las tasas de interés

Se evalúa la viabilidad de formar una unión monetaria en América Latina. En primer lugar, analizamos los tipos de cambio reales efectivos mediante cointegración y causalidad de Granger, encontramos evidencia que respalda una unión monetaria compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Stephen McKnight, Marco Robles Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de México, A.C. 2014-07-01
Series:Estudios Económicos
Subjects:
Online Access:https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/69
Description
Summary:Se evalúa la viabilidad de formar una unión monetaria en América Latina. En primer lugar, analizamos los tipos de cambio reales efectivos mediante cointegración y causalidad de Granger, encontramos evidencia que respalda una unión monetaria compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México y Paraguay. En segundo lugar, se investiga el grado de heterogeneidad en la transmisión de la política monetaria dentro de la unión monetaria hipotética. Se encuentran considerables asimetrías en los niveles de pass-through de las tasas de interés lo que indica la necesidad de reformas sustanciales antes de considerar una unión monetaria en América Latina.  
ISSN:0188-6916
0186-7202