Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1

Objetivo: Determinar las principales causas de muerte y los factores asociados en los pacientes infectados con el VIH ingresados en el hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” durante los años 2017-2018. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determin...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Carlos Sariol-Resik, Tatiana Prieto-Domínguez, Miguel Angel Blanco-Aspiazu, Sonia Resik-Aguirre, Waldemar Baldoquin Rodríguez
Format: Article
Language:English
Published: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 2022-12-01
Series:Acta Médica Costarricense
Subjects:
Online Access:https://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1207
_version_ 1797769180459565056
author Pablo Carlos Sariol-Resik
Tatiana Prieto-Domínguez
Miguel Angel Blanco-Aspiazu
Sonia Resik-Aguirre
Waldemar Baldoquin Rodríguez
author_facet Pablo Carlos Sariol-Resik
Tatiana Prieto-Domínguez
Miguel Angel Blanco-Aspiazu
Sonia Resik-Aguirre
Waldemar Baldoquin Rodríguez
author_sort Pablo Carlos Sariol-Resik
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar las principales causas de muerte y los factores asociados en los pacientes infectados con el VIH ingresados en el hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” durante los años 2017-2018. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar las causas de la muerte y algunos factores asociados a ella, en el hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, en el período 2017-2018. Para determinar estos factores se utilizó un análisis multivariado basado en un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Las causas de muerte más frecuentes fueron las asociadas al SIDA, fundamentalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio (41,4%), seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA (25,1%). Los factores que mayor influencia tuvieron sobre la mortalidad fueron la presencia de enfermedad oportunista (OR 14,07 p<0,001) y de neoplasias no asociadas al SIDA (OR 6,76 p=0,005), la alteración de las funciones renal (3,54 p=0,019) y hepática (OR 2,90 p=0,054) y tener mayor carga viral (OR 1,50 p=0,001) y menos tiempo de diagnóstico al momento del ingreso (OR 0,793 p<0,001). El modelo matemático resultante del análisis permitió identificar los principales factores asociados a la mortalidad y explicar su relación con la misma. Conclusiones: Las enfermedades asociadas al SIDA, principalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio, seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA fueron las causas predominantes de muerte en los pacientes infectados con el VIH que fallecieron en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” durante el período de estudio. La presencia de neoplasias no asociadas al SIDA, de enfermedades oportunistas, de alteraciones de las funciones renal y hepática, el aumento de la carga viral y el tener menos años de diagnóstico al momento del ingreso, fueron los factores que más contribuyeron a la mortalidad en los pacientes ingresados e infectados con el VIH. El modelo matemático resultante se ajustó bien a los datos y explicó de manera consistente los factores asociados a la mortalidad.
first_indexed 2024-03-12T21:05:12Z
format Article
id doaj.art-98c7a286fc304ca6b6bd564004107ed9
institution Directory Open Access Journal
issn 0001-6012
2215-5856
language English
last_indexed 2024-03-12T21:05:12Z
publishDate 2022-12-01
publisher Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
record_format Article
series Acta Médica Costarricense
spelling doaj.art-98c7a286fc304ca6b6bd564004107ed92023-07-30T14:21:18ZengColegio de Médicos y Cirujanos de Costa RicaActa Médica Costarricense0001-60122215-58562022-12-0164411110.51481/amc.v64i4.12071445Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1Pablo Carlos Sariol-Resik0https://orcid.org/0000-0002-8877-5155Tatiana Prieto-Domínguez1https://orcid.org/0000-0002-6231-1643Miguel Angel Blanco-Aspiazu2https://orcid.org/0000-0002-1025-0228Sonia Resik-Aguirre3https://orcid.org/0000-0001-7318-7206Waldemar Baldoquin Rodríguez4https://orcid.org/0000-0001-9231-7109Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”Hospital Militar Central “Carlos J. Finlay”Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kouri”Objetivo: Determinar las principales causas de muerte y los factores asociados en los pacientes infectados con el VIH ingresados en el hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” durante los años 2017-2018. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de casos y controles para determinar las causas de la muerte y algunos factores asociados a ella, en el hospital del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, en el período 2017-2018. Para determinar estos factores se utilizó un análisis multivariado basado en un modelo de regresión logística binaria. Resultados: Las causas de muerte más frecuentes fueron las asociadas al SIDA, fundamentalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio (41,4%), seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA (25,1%). Los factores que mayor influencia tuvieron sobre la mortalidad fueron la presencia de enfermedad oportunista (OR 14,07 p<0,001) y de neoplasias no asociadas al SIDA (OR 6,76 p=0,005), la alteración de las funciones renal (3,54 p=0,019) y hepática (OR 2,90 p=0,054) y tener mayor carga viral (OR 1,50 p=0,001) y menos tiempo de diagnóstico al momento del ingreso (OR 0,793 p<0,001). El modelo matemático resultante del análisis permitió identificar los principales factores asociados a la mortalidad y explicar su relación con la misma. Conclusiones: Las enfermedades asociadas al SIDA, principalmente las infecciones oportunistas del sistema respiratorio, seguidas por las neoplasias no asociadas al SIDA fueron las causas predominantes de muerte en los pacientes infectados con el VIH que fallecieron en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” durante el período de estudio. La presencia de neoplasias no asociadas al SIDA, de enfermedades oportunistas, de alteraciones de las funciones renal y hepática, el aumento de la carga viral y el tener menos años de diagnóstico al momento del ingreso, fueron los factores que más contribuyeron a la mortalidad en los pacientes ingresados e infectados con el VIH. El modelo matemático resultante se ajustó bien a los datos y explicó de manera consistente los factores asociados a la mortalidad.https://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1207vihsidamortalidadfactores asociados a la mortalidadregresión logística binaria
spellingShingle Pablo Carlos Sariol-Resik
Tatiana Prieto-Domínguez
Miguel Angel Blanco-Aspiazu
Sonia Resik-Aguirre
Waldemar Baldoquin Rodríguez
Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
Acta Médica Costarricense
vih
sida
mortalidad
factores asociados a la mortalidad
regresión logística binaria
title Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
title_full Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
title_fullStr Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
title_full_unstemmed Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
title_short Mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con VIH-1
title_sort mortalidad y factores asociados en pacientes cubanos infectados con vih 1
topic vih
sida
mortalidad
factores asociados a la mortalidad
regresión logística binaria
url https://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1207
work_keys_str_mv AT pablocarlossariolresik mortalidadyfactoresasociadosenpacientescubanosinfectadosconvih1
AT tatianaprietodominguez mortalidadyfactoresasociadosenpacientescubanosinfectadosconvih1
AT miguelangelblancoaspiazu mortalidadyfactoresasociadosenpacientescubanosinfectadosconvih1
AT soniaresikaguirre mortalidadyfactoresasociadosenpacientescubanosinfectadosconvih1
AT waldemarbaldoquinrodriguez mortalidadyfactoresasociadosenpacientescubanosinfectadosconvih1