Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua

El cultivo del plátano en Nicaragua es un rubro de alta rentabilidad y con aceptables índices de producción y calidad, representa un producto alternativo de mucha importancia en el departamento de Rivas. La seguridad que este cultivo proporciona a los pequeños, medianos y grandes productores se ha v...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Trinidad Castillo Arévalo, Edgardo Jiménez-Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Agraria 2017-05-01
Series:La Calera
Subjects:
Online Access:https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/275
_version_ 1818246911891603456
author Trinidad Castillo Arévalo
Edgardo Jiménez-Martínez
author_facet Trinidad Castillo Arévalo
Edgardo Jiménez-Martínez
author_sort Trinidad Castillo Arévalo
collection DOAJ
description El cultivo del plátano en Nicaragua es un rubro de alta rentabilidad y con aceptables índices de producción y calidad, representa un producto alternativo de mucha importancia en el departamento de Rivas. La seguridad que este cultivo proporciona a los pequeños, medianos y grandes productores se ha visto amenazada por un conjunto de plagas y enfermedades que afectan a la planta y sus frutos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento científico sobre los principales insectos plagas asociados al cultivo del plátano (Musa paradisiaca. L), se realizó este estudio en el periodo comprendido de Enero a Septiembre del 2014 en seis fincas plataneras del departamento de Rivas. Para este estudio se realizaron muestreos de insectos picudos usando trampas de discos de cormos de plátano, para muestrear insectos en hojas de plátano, se muestrearon las hojas bajeras de 25 plantas por finca. Los insectos encontrados en el estudio fueron identifi cados en el laboratorio de entomología de la Universidad Nacional Agraria, estos fueron Cosmopolites sordidus, Methamacius hemipterus, Rhinchosporum palmarum y Dysmicoccus grassi. Los meses de mayo a septiembre son el periodo donde se encontró mayor presencia de estos insectos comparado con los meses de verano de enero a abril donde las poblaciones de estos insectos fueron menor.
first_indexed 2024-12-12T14:56:20Z
format Article
id doaj.art-98f21f28e59c4a308f37aeb91f48f19e
institution Directory Open Access Journal
issn 1998-7846
1998-8850
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T14:56:20Z
publishDate 2017-05-01
publisher Universidad Nacional Agraria
record_format Article
series La Calera
spelling doaj.art-98f21f28e59c4a308f37aeb91f48f19e2022-12-22T00:20:54ZspaUniversidad Nacional AgrariaLa Calera1998-78461998-88502017-05-011728101410.5377/calera.v17i28.6363275Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, NicaraguaTrinidad Castillo Arévalo0Edgardo Jiménez-Martínez1Duwest de NicaraguaUniversidad Nacional Agraria (UNA)El cultivo del plátano en Nicaragua es un rubro de alta rentabilidad y con aceptables índices de producción y calidad, representa un producto alternativo de mucha importancia en el departamento de Rivas. La seguridad que este cultivo proporciona a los pequeños, medianos y grandes productores se ha visto amenazada por un conjunto de plagas y enfermedades que afectan a la planta y sus frutos. Con el objetivo de contribuir al conocimiento científico sobre los principales insectos plagas asociados al cultivo del plátano (Musa paradisiaca. L), se realizó este estudio en el periodo comprendido de Enero a Septiembre del 2014 en seis fincas plataneras del departamento de Rivas. Para este estudio se realizaron muestreos de insectos picudos usando trampas de discos de cormos de plátano, para muestrear insectos en hojas de plátano, se muestrearon las hojas bajeras de 25 plantas por finca. Los insectos encontrados en el estudio fueron identifi cados en el laboratorio de entomología de la Universidad Nacional Agraria, estos fueron Cosmopolites sordidus, Methamacius hemipterus, Rhinchosporum palmarum y Dysmicoccus grassi. Los meses de mayo a septiembre son el periodo donde se encontró mayor presencia de estos insectos comparado con los meses de verano de enero a abril donde las poblaciones de estos insectos fueron menor.https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/275plátanoinsectosplagasdinámica poblacional
spellingShingle Trinidad Castillo Arévalo
Edgardo Jiménez-Martínez
Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
La Calera
plátano
insectos
plagas
dinámica poblacional
title Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
title_full Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
title_fullStr Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
title_full_unstemmed Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
title_short Dinámica poblacional de insectos plagas en el cultivo del plátano (Musa paradisiaca L.) en Rivas, Nicaragua
title_sort dinamica poblacional de insectos plagas en el cultivo del platano musa paradisiaca l en rivas nicaragua
topic plátano
insectos
plagas
dinámica poblacional
url https://lacalera.una.edu.ni/index.php/CALERA/article/view/275
work_keys_str_mv AT trinidadcastilloarevalo dinamicapoblacionaldeinsectosplagasenelcultivodelplatanomusaparadisiacalenrivasnicaragua
AT edgardojimenezmartinez dinamicapoblacionaldeinsectosplagasenelcultivodelplatanomusaparadisiacalenrivasnicaragua