Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer

<p>Introducción: el bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo relacionados con el Bajo Peso al nacer; en el municipio Güines, provincia Mayabeque. Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Main Authors: Asney Díaz Sánchez, Aroldo Hoyos Fernández, Maité Villar Fernández, Elio Ravelo Pérez
Format: Article
Sprog:Spanish
Udgivet: Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque 2013-03-01
Serier:Medimay
Fag:
Online adgang:http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/598
_version_ 1828931025573511168
author Asney Díaz Sánchez
Aroldo Hoyos Fernández
Maité Villar Fernández
Elio Ravelo Pérez
author_facet Asney Díaz Sánchez
Aroldo Hoyos Fernández
Maité Villar Fernández
Elio Ravelo Pérez
author_sort Asney Díaz Sánchez
collection DOAJ
description <p>Introducción: el bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo relacionados con el Bajo Peso al nacer; en el municipio Güines, provincia Mayabeque. Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control retrospectivo para. El universo y la muestra estuvieron constituidos por el total de niños nacidos entre el 1ro de enero del 2005 hasta 31 de diciembre del 2009. Se estudiaron los datos generales de los niños, elementos de las condiciones de vida familiar y ambiental y se determinó comparativamente como indicador la mortalidad de los niños en el período. Resultados: el sexo se comportó con un ligero predominio para el masculino, en el grupo I predominó las familias con cultura sanitaria regular a diferencia del grupo II donde el mayor por ciento fue en las de buena cultura; y en las de mala cultura hubo un mayor porcentaje del bajo peso, la mayoría de las madres ostentaban la Enseñanza Media Superior y un predominio de la familia extensa en ambos grupos de estudio. Conclusiones: existió un predominio del sexo masculino y la procedencia urbana. La más baja instrucción correspondió a las madres de los niños bajo peso al nacer y predominio de la familia extensa, mayor porcentaje en el bajo peso al nacer de las familias con mala cultura sanitaria. Los niños con peso inferior a los 2500 g tienen mayores posibilidades de morir. Se recomienda continuar trabajando en el Programa Materno Infantil para disminuir los índices de bajo peso al nacer y la tasa de mortalidad infantil.</p>
first_indexed 2024-12-14T00:41:18Z
format Article
id doaj.art-98f656e3533f470f8c92a845a6979ec5
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-9078
language Spanish
last_indexed 2024-12-14T00:41:18Z
publishDate 2013-03-01
publisher Centro Provincial de Ciencias Médicas Mayabeque
record_format Article
series Medimay
spelling doaj.art-98f656e3533f470f8c92a845a6979ec52022-12-21T23:24:22ZspaCentro Provincial de Ciencias Médicas MayabequeMedimay2520-90782013-03-011914452536Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacerAsney Díaz SánchezAroldo Hoyos FernándezMaité Villar FernándezElio Ravelo Pérez<p>Introducción: el bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de la mortalidad infantil. Objetivo: determinar algunos factores de riesgo relacionados con el Bajo Peso al nacer; en el municipio Güines, provincia Mayabeque. Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control retrospectivo para. El universo y la muestra estuvieron constituidos por el total de niños nacidos entre el 1ro de enero del 2005 hasta 31 de diciembre del 2009. Se estudiaron los datos generales de los niños, elementos de las condiciones de vida familiar y ambiental y se determinó comparativamente como indicador la mortalidad de los niños en el período. Resultados: el sexo se comportó con un ligero predominio para el masculino, en el grupo I predominó las familias con cultura sanitaria regular a diferencia del grupo II donde el mayor por ciento fue en las de buena cultura; y en las de mala cultura hubo un mayor porcentaje del bajo peso, la mayoría de las madres ostentaban la Enseñanza Media Superior y un predominio de la familia extensa en ambos grupos de estudio. Conclusiones: existió un predominio del sexo masculino y la procedencia urbana. La más baja instrucción correspondió a las madres de los niños bajo peso al nacer y predominio de la familia extensa, mayor porcentaje en el bajo peso al nacer de las familias con mala cultura sanitaria. Los niños con peso inferior a los 2500 g tienen mayores posibilidades de morir. Se recomienda continuar trabajando en el Programa Materno Infantil para disminuir los índices de bajo peso al nacer y la tasa de mortalidad infantil.</p>http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/598bajo peso al nacer
spellingShingle Asney Díaz Sánchez
Aroldo Hoyos Fernández
Maité Villar Fernández
Elio Ravelo Pérez
Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
Medimay
bajo peso al nacer
title Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
title_full Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
title_fullStr Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
title_short Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
title_sort factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer
topic bajo peso al nacer
url http://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/598
work_keys_str_mv AT asneydiazsanchez factoresderiesgoasociadosalbajopesoalnacer
AT aroldohoyosfernandez factoresderiesgoasociadosalbajopesoalnacer
AT maitevillarfernandez factoresderiesgoasociadosalbajopesoalnacer
AT elioraveloperez factoresderiesgoasociadosalbajopesoalnacer