Globalización y pobreza: propulsores de las migraciones internacionales contemporáneas
En las postrimerías del siglo XX la pobreza y el desencanto en la promesa de un mundo mejor, inmerso en el paradigma de la globalización como resultado de los adelantos en las telecomunicaciones y en el transporte, estimularon los flujos migratorios nacionales, regionales e internacionales. En conse...
Main Authors: | Jorge Antonio Herrera-Llamas, José Alejandro Alvarado-De Lima, Liceth Herrera-Aguilar |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Magdalena
2018-08-01
|
Series: | Jangwa Pana |
Online Access: | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/2491 |
Similar Items
-
Posmodernidad y educación: imperativos categóricos de la pobreza contemporánea
by: Jorge Antonio Herrera Llamas
Published: (2014-01-01) -
Posmodernidad y educación: imperativos categóricos de la pobreza contemporánea
by: Jorge Antonio Herrera Llamas
Published: (2014-06-01) -
Eufemismos bioéticos de la pobreza: clase vulnerable colombiana entre las estadísticas y la realidad
by: jorge Antonio Herrera Llamas, et al.
Published: (2016-11-01) -
Eufemismos bioéticos de la pobreza: clase vulnerable colombiana entre las estadísticas y la realidad
by: Jorge Antonio Herrera Llamas, et al.
Published: (2017-01-01) -
¿Cómo estudiar las migraciones internacionales?
by: Walter Actis, et al.
Published: (2012-01-01)