Medicina, relaciones interétnicas y conflictos de un afrodescendiente en comunidades mayas aledañas a La Montaña en el Campeche del siglo XVIII

El artículo analiza el caso de un curandero afrodescendiente juzgado por la Inquisición.  En este caso convergen saberes terapéuticos indígenas, españoles e ingleses. Los saberes se aprendieron y aplicaron en comunidades aledañas al Camino Real de Campeche y en las selvas de La Montaña, en la penín...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carmen Mónica Chávez Guzmán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021-12-01
Series:Revista Pueblos y Fronteras Digital
Subjects:
Online Access:https://www.pueblosyfronteras.unam.mx/index.php/index.php/pyf/article/view/543
Description
Summary:El artículo analiza el caso de un curandero afrodescendiente juzgado por la Inquisición.  En este caso convergen saberes terapéuticos indígenas, españoles e ingleses. Los saberes se aprendieron y aplicaron en comunidades aledañas al Camino Real de Campeche y en las selvas de La Montaña, en la península de Yucatán, a principios del siglo XVIII. En las prácticas del curandero predominan la botánica curativa maya característica de inicios del periodo colonial y los rituales vinculados con el liderazgo, los cuales fueron enseñados por los nativos rebeldes y prohibidos por los españoles. El análisis microhistórico nos muestra el panorama de las adaptaciones del terapeuta al medio, así como las alianzas y pugnas entre integrantes de diversos grupos. Además, permite exponer las estrategias de defensa de las distintas posturas, así como los privilegios que podrían encontrarse detrás del juicio.
ISSN:1870-4115