La Formación Cerros de Aguirre: Evidencias de Magmatismo Vendiano en el Uruguay

Se exponen los resultados de un mapeo detallado a escala 1:20.000, petrografía y geoquímica de la Formación Cerros de Aguirre en el Dpto. de Rocha, República Oriental del Uruguay. Se trata de una unidad compuesta por una secuencia con rocas piroclásticas dominantes y algunas lavas intercaladas de ge...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Néstor Campal, Alejandro Schipilov
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Sedimentología
Series:Latin American Journal of Sedimentology and Basin Analysis
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-49792005000200007&lng=en&tlng=en
Description
Summary:Se exponen los resultados de un mapeo detallado a escala 1:20.000, petrografía y geoquímica de la Formación Cerros de Aguirre en el Dpto. de Rocha, República Oriental del Uruguay. Se trata de una unidad compuesta por una secuencia con rocas piroclásticas dominantes y algunas lavas intercaladas de geometría groseramente elíptica de unos 16 km de eje mayor y 4 km de eje menor. Se corrige el planteo anterior de Campal y Gancio (1993) mostrando ahora que la unidad está íntegramente apoyada sobre el basamento de alto grado en contacto normal y separada del Grupo Rocha por una discontinuidad tectónica. Las rocas piroclásticas incluyen tufos finamente bandeados, tufos masivos, lapilli-tufos y tufitas de composición variando entre composiciones andesíticas y riolíticas. Las lavas están representadas por basaltos, andesibasaltos y riolitas. Los flujos piroclásticos tienen entre 20 y 100 m de espesor y hasta 2 km de desarrollo lateral, mostrando composiciones andesíticas y riolíticas. Tanto el mapeo como la geoquímica soportan un origen cogenético para lavas y depósitos de caída. Ello permite afirmar que la única edad disponible U-Pb SHRIMP de 571 ± 8 Ma (Hartmann et al., 2002) es representativa del evento. Se exponen evidencias que sugieren que la carbonatación que afecta al paquete es concomitante con el volcanismo. La Formación Cerros de Aguirre puede representar un producto generado en un episodio extensional tardío de la orogenia Brasiliana, quizás relacionado con la generación de la cuenca en que se depositó el Grupo Arroyo del Soldado (Gaucher, 2000). Una edad más antigua, empero, es sugerida por Blanco y Gaucher (2005) para la apertura de la cuenca de Arroyo del Soldado. Independiente de la relación de estos eventos distensivos, es claro que la deformación que afecta a las vulcanitas de la Formación Cerros de Aguirre y al Grupo Arroyo del Soldado se asocia a un evento transcurrente sinistral que reactiva estructuras anteriores generadas en la etapa distensional referida. Se analizan asimismo similaridades y diferencias con otras unidades volcánicas de edad similar tanto en Uruguay como en Brasil.
ISSN:1851-4979