Modelización de una actividad de la física para mejorar la enseñanza del concepto de función

En este documento, el concepto de función es examinado desde un contexto no-matemático, la física. En el escrito se desarrolla una modelización del fenómeno de capacitancia, en el cual el comportamiento del uso de condensadores permite identificar las variables que afectan los procesos de carga y de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alberto Camacho Ríos, Veronica Valenzuela González, Marisela Ivette Caldera Franco
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2017-10-01
Series:IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH
Subjects:
Online Access:http://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/ie_rie_rediech/article/view/31
Description
Summary:En este documento, el concepto de función es examinado desde un contexto no-matemático, la física. En el escrito se desarrolla una modelización del fenómeno de capacitancia, en el cual el comportamiento del uso de condensadores permite identificar las variables que afectan los procesos de carga y descarga del mismo. En esa práctica resultan magnitudes de tiempo t contra voltaje V y corriente I, cuyas gráficas representan funciones exponenciales o logarítmicas. El objetivo de estudio es que los estudiantes del segundo semestre de ingeniería sean capaces de identificarlas. Por las características de la modelización, la experimentación es sujeta del modelo praxeológico extendido de Castela y Romo-Vázquez (2011). Según los resultados, los estudiantes reafirmaron el conocimiento que tenían del concepto de función exponencial a través de las actividades desarrolladas con la práctica. Además, involucrar conocimientos del curso de cálculo en la física causa fuertes conflictos con los programas de estudio que no son justificados por los profesores ni por los autores de los libros de texto.
ISSN:2007-4336
2448-8550