Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002

Este trabajo recoge algunos resultados parciales de una primera etapa de investigación en la que se abordan, desde un enfoque etnográfico, los procesos de ocupación/recuperación de fábricas en la Ciudad de Buenos Aires. Centramos la atención, de manera sintética, en el proceso de "ocupación&quo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Inés Fernández Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2004-12-01
Series:Intersecciones en Antropología
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2004000100012
_version_ 1818912661412249600
author María Inés Fernández Álvarez
author_facet María Inés Fernández Álvarez
author_sort María Inés Fernández Álvarez
collection DOAJ
description Este trabajo recoge algunos resultados parciales de una primera etapa de investigación en la que se abordan, desde un enfoque etnográfico, los procesos de ocupación/recuperación de fábricas en la Ciudad de Buenos Aires. Centramos la atención, de manera sintética, en el proceso de "ocupación" y "recuperación" de una fábrica en particular, reconstruyendo elementos de su historia que permitan analizar continuidades y rupturas en el proceso de trabajo. A partir del relato de los trabajadores reconstruimos la historia previa de la fábrica, considerando los cambios implementados durante la década de los noventa en la organización del trabajo y describimos las principales modificaciones introducidas a partir de la gestión de los trabajadores durante el año 2002. Estas modificaciones cuestionan la separación entre concepción y ejecución en la organización del trabajo, que tiende a desdibujarse, dando lugar a un proceso cotidiano de toma de decisiones y a una reflexión colectiva constante sobre la producción. A su vez se observó que junto con las nuevas modalidades de organización del trabajo, caracterizadas como formas más horizontales y autónomas, coexistieron elementos de las viejas modalidades de gestión.<br>This article gathers together the partial results of the first stage of an investigation in which the processes of occupation/recovery of factories in the City of Buenos Aires are examined from an ethnographic perspective. I focused, briefly, on the process of "occupation" and "recovery" of one factory in particular, reconstructing certain elements of its history which enabled analysis of continuities and breaches in the process of work. The workers™ account permits us both to reconstruct the previous history of the factory, considering the changes implemented during the 1990s in the organization of work, and to describe the main modifications introduced during management by workers during 2002. These modifications promote a discussion of the separation between conception and execution in the organization of work, which tends to lose its outline, allowing a daily process of decision making and a constant common reflection on production. At the same time it is observed that the new methods of organization of work, characterized as being more horizontal and autonomous, coexisted with elements of the old management methods.
first_indexed 2024-12-19T23:18:08Z
format Article
id doaj.art-9919781ff26e4896b0abce94f434b3e5
institution Directory Open Access Journal
issn 1666-2105
1850-373X
language English
last_indexed 2024-12-19T23:18:08Z
publishDate 2004-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
record_format Article
series Intersecciones en Antropología
spelling doaj.art-9919781ff26e4896b0abce94f434b3e52022-12-21T20:02:02ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresIntersecciones en Antropología1666-21051850-373X2004-12-015141151Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002María Inés Fernández ÁlvarezEste trabajo recoge algunos resultados parciales de una primera etapa de investigación en la que se abordan, desde un enfoque etnográfico, los procesos de ocupación/recuperación de fábricas en la Ciudad de Buenos Aires. Centramos la atención, de manera sintética, en el proceso de "ocupación" y "recuperación" de una fábrica en particular, reconstruyendo elementos de su historia que permitan analizar continuidades y rupturas en el proceso de trabajo. A partir del relato de los trabajadores reconstruimos la historia previa de la fábrica, considerando los cambios implementados durante la década de los noventa en la organización del trabajo y describimos las principales modificaciones introducidas a partir de la gestión de los trabajadores durante el año 2002. Estas modificaciones cuestionan la separación entre concepción y ejecución en la organización del trabajo, que tiende a desdibujarse, dando lugar a un proceso cotidiano de toma de decisiones y a una reflexión colectiva constante sobre la producción. A su vez se observó que junto con las nuevas modalidades de organización del trabajo, caracterizadas como formas más horizontales y autónomas, coexistieron elementos de las viejas modalidades de gestión.<br>This article gathers together the partial results of the first stage of an investigation in which the processes of occupation/recovery of factories in the City of Buenos Aires are examined from an ethnographic perspective. I focused, briefly, on the process of "occupation" and "recovery" of one factory in particular, reconstructing certain elements of its history which enabled analysis of continuities and breaches in the process of work. The workers™ account permits us both to reconstruct the previous history of the factory, considering the changes implemented during the 1990s in the organization of work, and to describe the main modifications introduced during management by workers during 2002. These modifications promote a discussion of the separation between conception and execution in the organization of work, which tends to lose its outline, allowing a daily process of decision making and a constant common reflection on production. At the same time it is observed that the new methods of organization of work, characterized as being more horizontal and autonomous, coexisted with elements of the old management methods.http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2004000100012Proceso de trabajoFábricas recuperadasAcción colectivaAutogestiónProcess of workCollective actionRecovered factoriesSelf-administration
spellingShingle María Inés Fernández Álvarez
Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
Intersecciones en Antropología
Proceso de trabajo
Fábricas recuperadas
Acción colectiva
Autogestión
Process of work
Collective action
Recovered factories
Self-administration
title Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
title_full Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
title_fullStr Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
title_full_unstemmed Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
title_short Continuidades y rupturas en el proceso de trabajo: Una mirada antropológica a partir de una experiencia de ocupación/recuperación de fábricas durante el año 2002
title_sort continuidades y rupturas en el proceso de trabajo una mirada antropologica a partir de una experiencia de ocupacion recuperacion de fabricas durante el ano 2002
topic Proceso de trabajo
Fábricas recuperadas
Acción colectiva
Autogestión
Process of work
Collective action
Recovered factories
Self-administration
url http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2004000100012
work_keys_str_mv AT mariainesfernandezalvarez continuidadesyrupturasenelprocesodetrabajounamiradaantropologicaapartirdeunaexperienciadeocupacionrecuperaciondefabricasduranteelano2002