Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva

Introducción: el registro de la atención a la paciente materna es una exigencia social. Objetivo: precisar la mortalidad y la morbilidad materna en la unidad de terapia intensiva del Hospital “Dr. AgostinhoNeto” durante el 2015 y 2017. Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reinaldo Elías Sierra, Max Santiago Bordelois Abdo, Ernesto Díaz Trujillo, José Alfredo Estevan Soto, José Antonio González Hechavarria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2018-07-01
Series:Revista Información Científica
Subjects:
Online Access:http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1995
_version_ 1827834772773142528
author Reinaldo Elías Sierra
Max Santiago Bordelois Abdo
Ernesto Díaz Trujillo
José Alfredo Estevan Soto
José Antonio González Hechavarria
author_facet Reinaldo Elías Sierra
Max Santiago Bordelois Abdo
Ernesto Díaz Trujillo
José Alfredo Estevan Soto
José Antonio González Hechavarria
author_sort Reinaldo Elías Sierra
collection DOAJ
description Introducción: el registro de la atención a la paciente materna es una exigencia social. Objetivo: precisar la mortalidad y la morbilidad materna en la unidad de terapia intensiva del Hospital “Dr. AgostinhoNeto” durante el 2015 y 2017. Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal de las pacientes maternas ingresadas en dicha unidad a partir de variables sociodemográficas, biológicas, y del manejo obstétrico. Resultados: la edad media del grupo de pacientes fue de 23,4 ± 5,8 años; tenían antecedente de hipertensión arterial (13,2 %), el 35,3 % fue ventilada artificialmente, el 54,1 % ingresó por alguna enfermedad obstétrica y el 45,9 % por una enfermedad no obstétrica, respectivamente las más frecuentes fueron la eclampsia-preclampsia grave (19,3%) y la neumonía bacteriana (8,7%). En el 72,2 % se identificaron criterios de morbilidad materna severa. Fallecieron cuatro pacientes (2,5%). Conclusiones: en la unidad la mortalidad materna es baja, pero la morbilidad es notable.
first_indexed 2024-03-12T05:57:40Z
format Article
id doaj.art-9966fad09b744b39b4eea54e01d94620
institution Directory Open Access Journal
issn 1028-9933
1028-9933
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T05:57:40Z
publishDate 2018-07-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
record_format Article
series Revista Información Científica
spelling doaj.art-9966fad09b744b39b4eea54e01d946202023-09-03T04:28:45ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99331028-99332018-07-01974722731Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensivaReinaldo Elías Sierra0Max Santiago Bordelois Abdo1Ernesto Díaz Trujillo2José Alfredo Estevan Soto3José Antonio González Hechavarria4Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto".Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto".Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto".Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto".Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto".Introducción: el registro de la atención a la paciente materna es una exigencia social. Objetivo: precisar la mortalidad y la morbilidad materna en la unidad de terapia intensiva del Hospital “Dr. AgostinhoNeto” durante el 2015 y 2017. Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal de las pacientes maternas ingresadas en dicha unidad a partir de variables sociodemográficas, biológicas, y del manejo obstétrico. Resultados: la edad media del grupo de pacientes fue de 23,4 ± 5,8 años; tenían antecedente de hipertensión arterial (13,2 %), el 35,3 % fue ventilada artificialmente, el 54,1 % ingresó por alguna enfermedad obstétrica y el 45,9 % por una enfermedad no obstétrica, respectivamente las más frecuentes fueron la eclampsia-preclampsia grave (19,3%) y la neumonía bacteriana (8,7%). En el 72,2 % se identificaron criterios de morbilidad materna severa. Fallecieron cuatro pacientes (2,5%). Conclusiones: en la unidad la mortalidad materna es baja, pero la morbilidad es notable.http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1995mortalidad materna; morbilidad materna; unidad de cuidados intensivos
spellingShingle Reinaldo Elías Sierra
Max Santiago Bordelois Abdo
Ernesto Díaz Trujillo
José Alfredo Estevan Soto
José Antonio González Hechavarria
Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
Revista Información Científica
mortalidad materna; morbilidad materna; unidad de cuidados intensivos
title Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
title_full Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
title_fullStr Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
title_full_unstemmed Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
title_short Caracterización de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
title_sort caracterizacion de la morbilidad y la mortalidad maternas en la unidad de terapia intensiva
topic mortalidad materna; morbilidad materna; unidad de cuidados intensivos
url http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1995
work_keys_str_mv AT reinaldoeliassierra caracterizaciondelamorbilidadylamortalidadmaternasenlaunidaddeterapiaintensiva
AT maxsantiagobordeloisabdo caracterizaciondelamorbilidadylamortalidadmaternasenlaunidaddeterapiaintensiva
AT ernestodiaztrujillo caracterizaciondelamorbilidadylamortalidadmaternasenlaunidaddeterapiaintensiva
AT josealfredoestevansoto caracterizaciondelamorbilidadylamortalidadmaternasenlaunidaddeterapiaintensiva
AT joseantoniogonzalezhechavarria caracterizaciondelamorbilidadylamortalidadmaternasenlaunidaddeterapiaintensiva