El humanismo latinoamericano y caribeño de la segunda mitad del siglo XX
Este artículo reafirma la existencia de un humanismo latinoamericano y del Caribe mediante un acercamiento teórico-historiográfico. Realiza un análisis hermenéutico de estudios en el ámbito de la historia de las ideas y del pensamiento crítico-filosófico de América Latina y del Caribe. Pa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Revista Espiga
2022-07-01
|
Series: | Revista Espiga |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/espiga/article/view/3760/4869 |
Summary: | Este artículo reafirma la existencia de un humanismo latinoamericano y del Caribe mediante un acercamiento teórico-historiográfico. Realiza un análisis hermenéutico de estudios en el ámbito de la historia de las ideas y del pensamiento crítico-filosófico de América Latina y del Caribe. Para esto, se eligió una metodología orientada a los siguientes tópicos: primero, manifestar el robustecimiento del pensamiento crítico-filosófico latinoamericano en el siglo XX con las contribuciones de estudios que contextualizan las realidades históricas e identitarias de los pueblos latinoamericanos y caribeños; segundo, destacar la relevancia del humanismo latinoamericano como visión histórica-universal; tercero, realizar una revisión crítica y concisa que pretende evidenciar y cohesionar el pensamiento crítico-filosófico-literario con la praxis de fin del siglo XIX con José Martí e inicios del XX con Enrique Rodó, y con las aportaciones del pensamiento marxista de Mariátegui; cuarto, analizar el humanismo latinoamericano y caribeño en la segunda mitad del siglo veinte, mediante la identificación y aportes de algunos de los principales representantes. |
---|---|
ISSN: | 1409-4002 2215-454X |