Summary: | En un tiempo muy breve, la mayor oferta y mejora de las herramientas lexicográficas digitales (diccionarios, traductores, etc.) han cambiado los hábitos de uso de estos recursos por parte de los estudiantes de lenguas extranjeras. Con el objetivo de averiguar cuáles de estos recursos se usan con mayor frecuencia y cuáles ofrecen mejores resultados, se diseñó un experimento en el que se pidió a estudiantes de Español de los Negocios la traducción de dos textos, del español al alemán y viceversa. Los datos de 67 informantes muestran un uso cada vez más frecuente de traductores automáticos en detrimento del diccionario bilingüe. Los usuarios de traductores, además, son los que mejores resultados obtienen en las tareas y también los que invierten un tiempo menor. El uso cada vez más generalizado de estas herramientas tiene implicaciones en el aula de lenguas extranjeras: los docentes deben enseñar su uso y adaptar las tareas a este nuevo contexto.
|