Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang
Este texto presenta algunas reflexiones alrededor de la incorporación de prácticas cinematográficas en la investigación antropológica desarrolladas desde el proyecto TRANSGANG, cuyo objetivo es estudiar las bandas juveniles como agentes de mediación en doce ciudades en el sur de Europa, Norte etc....
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2022-09-01
|
Series: | Disparidades |
Subjects: | |
Online Access: | https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/926 |
_version_ | 1818062527434588160 |
---|---|
author | Margot Mecca Carles Feixa |
author_facet | Margot Mecca Carles Feixa |
author_sort | Margot Mecca |
collection | DOAJ |
description |
Este texto presenta algunas reflexiones alrededor de la incorporación de prácticas cinematográficas en la investigación antropológica desarrolladas desde el proyecto TRANSGANG, cuyo objetivo es estudiar las bandas juveniles como agentes de mediación en doce ciudades en el sur de Europa, Norte etc. el norte de África y América. El proyecto incluye talleres de antropología visual en los que participarán jóvenes de algunas de estas ciudades, así como la elaboración de tres películas documentales sobre las bandas vistas desde dentro, a cargo de tres realizadores seleccionados tras un concurso público internacional. Aunque el cine y la antropología compartan una larga historia de fascinaciones e intercambios recíprocos, ha habido frecuentes tensiones en la relación entre ambos. En el texto exponemos cómo, desde nuestra investigación, intentamos construir una colaboración paritaria entre las dos disciplinas a través del trabajo de campo. Creemos en el potencial cognoscitivo del intercambio entre cine y etnografía, que pueden contaminarse y enriquecerse recíprocamente para producir (y transmitir) un conocimiento más complejo de las realidades que estudiamos. También nos referiremos a los dilemas burocráticos, académicos y éticos que comporta la producción audiovisual y su contribución a la generación de conocimiento sobre los grupos sociales subalternos.
|
first_indexed | 2024-12-10T14:05:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-9984acfba367416391d7baa12c7c2297 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2659-6881 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T14:05:38Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Disparidades |
spelling | doaj.art-9984acfba367416391d7baa12c7c22972022-12-22T01:45:40ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasDisparidades2659-68812022-09-0177110.3989/dra.2022.008Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto TransgangMargot Mecca0Carles Feixa1Departament de Comunicació, Universitat Pompeu FabraDepartament de Comunicació, Universitat Pompeu Fabra Este texto presenta algunas reflexiones alrededor de la incorporación de prácticas cinematográficas en la investigación antropológica desarrolladas desde el proyecto TRANSGANG, cuyo objetivo es estudiar las bandas juveniles como agentes de mediación en doce ciudades en el sur de Europa, Norte etc. el norte de África y América. El proyecto incluye talleres de antropología visual en los que participarán jóvenes de algunas de estas ciudades, así como la elaboración de tres películas documentales sobre las bandas vistas desde dentro, a cargo de tres realizadores seleccionados tras un concurso público internacional. Aunque el cine y la antropología compartan una larga historia de fascinaciones e intercambios recíprocos, ha habido frecuentes tensiones en la relación entre ambos. En el texto exponemos cómo, desde nuestra investigación, intentamos construir una colaboración paritaria entre las dos disciplinas a través del trabajo de campo. Creemos en el potencial cognoscitivo del intercambio entre cine y etnografía, que pueden contaminarse y enriquecerse recíprocamente para producir (y transmitir) un conocimiento más complejo de las realidades que estudiamos. También nos referiremos a los dilemas burocráticos, académicos y éticos que comporta la producción audiovisual y su contribución a la generación de conocimiento sobre los grupos sociales subalternos. https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/926Antropología visualCine documentalBandas juvenilesAntropología pública |
spellingShingle | Margot Mecca Carles Feixa Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang Disparidades Antropología visual Cine documental Bandas juveniles Antropología pública |
title | Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang |
title_full | Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang |
title_fullStr | Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang |
title_full_unstemmed | Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang |
title_short | Etnografía y cine en la investigación antropológica. Reflexiones desde el proyecto Transgang |
title_sort | etnografia y cine en la investigacion antropologica reflexiones desde el proyecto transgang |
topic | Antropología visual Cine documental Bandas juveniles Antropología pública |
url | https://dra.revistas.csic.es/index.php/dra/article/view/926 |
work_keys_str_mv | AT margotmecca etnografiaycineenlainvestigacionantropologicareflexionesdesdeelproyectotransgang AT carlesfeixa etnografiaycineenlainvestigacionantropologicareflexionesdesdeelproyectotransgang |