LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO
El propósito de este artículo es la aproximación al lugar del paradigma ecológico en el pensamiento lingüístico brasileño. Hay un amplio campo de cuestiones del portugués brasileño que interesan a la ecolinguística. Puede destacarse, por ejemplo, la problemática de la relación del portugués con las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
2015-12-01
|
Series: | Revista Digital de Políticas Lingüísticas |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/13086 |
_version_ | 1828738523251867648 |
---|---|
author | Alejandro Ballesteros |
author_facet | Alejandro Ballesteros |
author_sort | Alejandro Ballesteros |
collection | DOAJ |
description | El propósito de este artículo es la aproximación al lugar del paradigma ecológico en el pensamiento lingüístico brasileño. Hay un amplio campo de cuestiones del portugués brasileño que interesan a la ecolinguística. Puede destacarse, por ejemplo, la problemática de la relación del portugués con las lenguas indígenas brasileñas, respecto de las cuales el primero actuó históricamente como lengua predadora, en el sentido de extenderse sobre las segundas y contribuir a la disminución de su número de hablantes y en consecuencia a la muerte de esas lenguas, que actualmente son objeto de estudio y se encuentran protegidas legalmente por políticas lingüísticas de incumbencias diversas. Puede mencionarse también, por ejemplo, la problemática de la relación entre lengua estándar y variedades y registros estigmatizados del portugués brasileño, en relación con los cuales la primera quiere actuar como lengua predadora, pero, a diferencia de las lenguas indígenas, los segundos muestran una vitalidad enorme que asegura la diversidad lingüística e incluso ha llevado históricamente al portugués brasileño a delinearse como una lengua marcadamente diferente del portugués europeo, al punto de constituir otra lengua en opinión de no pocos lingüistas. Puede definirse, así, un ecosistema social del portugués brasileño, tanto desde un punto de vista histórico como en el presente. En el marco de problemáticas tan abarcadoras, nos centramos en la producción teórica de Hildo Honório do Couto, que nuclea la llamada “Escuela Ecolingüística de Brasilia”, y nos ocupamos en particular de la noción de “ecología profunda” y de la cercanía que ella presenta con el pensamiento oriental en uno de los libros más recientes del autor, O tao da linguagem (2012). Proponemos un diálogo teórico entre ecolingüística y lingüística crítica, y llegamos a esbozar consideraciones para una posible definición de políticas lingüísticas del portugués brasileño, en particular en la formación universitaria en portugués en Argentina. |
first_indexed | 2024-04-13T00:04:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-999729e169854bc2a51858572a22dd46 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1853-3256 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T00:04:56Z |
publishDate | 2015-12-01 |
publisher | Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
record_format | Article |
series | Revista Digital de Políticas Lingüísticas |
spelling | doaj.art-999729e169854bc2a51858572a22dd462022-12-22T03:11:15ZspaAsociación de Universidades Grupo MontevideoRevista Digital de Políticas Lingüísticas1853-32562015-12-010711401LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑOAlejandro Ballesteros0Universidad Nacional de CórdobaEl propósito de este artículo es la aproximación al lugar del paradigma ecológico en el pensamiento lingüístico brasileño. Hay un amplio campo de cuestiones del portugués brasileño que interesan a la ecolinguística. Puede destacarse, por ejemplo, la problemática de la relación del portugués con las lenguas indígenas brasileñas, respecto de las cuales el primero actuó históricamente como lengua predadora, en el sentido de extenderse sobre las segundas y contribuir a la disminución de su número de hablantes y en consecuencia a la muerte de esas lenguas, que actualmente son objeto de estudio y se encuentran protegidas legalmente por políticas lingüísticas de incumbencias diversas. Puede mencionarse también, por ejemplo, la problemática de la relación entre lengua estándar y variedades y registros estigmatizados del portugués brasileño, en relación con los cuales la primera quiere actuar como lengua predadora, pero, a diferencia de las lenguas indígenas, los segundos muestran una vitalidad enorme que asegura la diversidad lingüística e incluso ha llevado históricamente al portugués brasileño a delinearse como una lengua marcadamente diferente del portugués europeo, al punto de constituir otra lengua en opinión de no pocos lingüistas. Puede definirse, así, un ecosistema social del portugués brasileño, tanto desde un punto de vista histórico como en el presente. En el marco de problemáticas tan abarcadoras, nos centramos en la producción teórica de Hildo Honório do Couto, que nuclea la llamada “Escuela Ecolingüística de Brasilia”, y nos ocupamos en particular de la noción de “ecología profunda” y de la cercanía que ella presenta con el pensamiento oriental en uno de los libros más recientes del autor, O tao da linguagem (2012). Proponemos un diálogo teórico entre ecolingüística y lingüística crítica, y llegamos a esbozar consideraciones para una posible definición de políticas lingüísticas del portugués brasileño, en particular en la formación universitaria en portugués en Argentina.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/13086 |
spellingShingle | Alejandro Ballesteros LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO Revista Digital de Políticas Lingüísticas |
title | LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO |
title_full | LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO |
title_fullStr | LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO |
title_full_unstemmed | LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO |
title_short | LA ECOLINGÜÍSTICA EN BRASIL. TEORÍA DEL LENGUAJE Y DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA: APORTES PARA UNA POLÍTICA DEL PORTUGUÉS BRASILEÑO |
title_sort | la ecolinguistica en brasil teoria del lenguaje y descripcion de la lengua aportes para una politica del portugues brasileno |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/13086 |
work_keys_str_mv | AT alejandroballesteros laecolinguisticaenbrasilteoriadellenguajeydescripciondelalenguaaportesparaunapoliticadelportuguesbrasileno |